Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Miroslav Djukic sí fue expulsado, ergo será suspendido

por Jesús Domínguez
26 de septiembre de 2012
Foto: Sport

Foto: Sport

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

Juan Carlos Alonso explica el hecho, que no figuró primeramente en el acta por un “error administrativo”, así como las razones que han llevado al Comité Técnico a pedir más mano dura a los colegiados.

 

Djukic8César Muñiz Fernández sí expulsó a Miroslav Djukic en el partido que enfrentó al Real Valladolid con el Atlético de Madrid en el Vicente Calderón, tal y como pareció en un primer momento que había ocurrido. Así lo ha hecho saber el club en un escueto comunicado en su página web, con el que termina la confusión existente por la marcha del serbio del banquillo y la primera lectura del acta.

La entidad blanquivioleta habla de un “error administrativo” subsanado en un anexo emitido por el trencilla asturiano, corrección que explica Juan Carlos Alonso, exárbitro y hasta hace escasos meses delegado del equipo juvenil de División de Honor del Real Valladolid. “El colegiado dispone de veinticuatro horas desde el final del partido para realizar un anexo al acta. Éste debe ser remitido a la RFEF, a ambos clubes y a los capitanes por correo urgente certificado, de forma telemática, mediante fax o medio informático”.

La comisión del fallo corregido por medio de este anexo tiene que ver con el apartado de dirigentes y técnicos. “Dentro del acta, existe un apartado para ellos, dividido en amonestaciones y expulsiones. En cada apartado sale por defecto la redacción ‘fue amonestado’ o ‘fue expulsado’, y a continuación se añade el código referente a la acción castigada. El error fue introducir el entrenador y el código de expulsión dentro del apartado de amonestaciones, que hacía que saliese reflejado como amonestación un claro motivo de expulsión como es ‘protestar de forma airada levantando los brazos’. Con posterioridad, César Muñiz, al comprobar el error, hizo ejercicio de la potestad de redactar un anexo explicando el error administrativo y aclarando que Miroslav Djukic fue expulsado”.

No hay lugar a suspicacias, por tanto. O no debería. Muñiz Fernández actuó cumpliendo la norma. “Una de las funciones del árbitro dentro de la Regla V es levantar acta de todas las incidencias desde que llega a las instalaciones hasta que las abandona. En la actualidad dichas actas están informatizadas, con lo que él mismo la va rellenando por un ordenador, ayudado por la base de datos creada al respecto para buscar jugadores, entrenadores y demás oficiales que participan de un partido, así como tener codificado las diferentes motivos que merecen tarjeta para ganar agilidad en su redacción”. Una redacción ágil que llevó a un equívoco ya subsanado.

Muñiz Fernández Tito Vilanova“A partir de estos datos, el Comité sancionará conforme al código disciplinario y lo más probable es que el técnico blanquivioleta se pierda los dos próximos partidos”, reconoce Juan Carlos Alonso, misma sanción que se aplicó en el caso de Tito Vilanova después de la disputa de la segunda jornada, en la que fue expulsado por el mismo trencilla que el técnico blanquivioleta.

Lejos de ser una cuestión personal, el colegiado asturiano no hace sino seguir las indicaciones recibidas por parte del Comité Técnico de Árbitros, en la que se llama a los encargados de mediar en los encuentros a no permitir ningún gesto o palabra fuera de tono procedente de la zona de banquillos. De haberlo, deberán advertir al infractor en primer término o amonestarlo. Y, en caso de continuar las quejas o aspavientos, ha de procederse a la expulsión, algo que ya ha ocurrido con los citados Tito Vilanova y Miroslav Djukic y con Mauricio Pellegrino y Paco Herrera en las escasas cinco jornadas que han transcurrido de Liga.

El motivo es que en los últimos tiempos -o quizá no tan recientes- se vienen detectando unas actitudes en jugadores y cuerpo técnico que buscan desestabilizar o influir en el colegiado. “Si uno pega un repaso a los entrenadores más mediáticos, es fácil observar cómo una de las cosas que están proliferando son las medidas de presión hacia el árbitro para conseguir que sus decisiones sean favorables a sus intereses, desde el jugador más importante de la plantilla hasta el último utilero”, explica Juan Carlos Alonso.

El exárbitro prosigue: “Estas técnicas son muy antiguas. A corto plazo pueden tener una incidencia positiva, pero al ser fácilmente detectables, suelen tener malas consecuencias en unas ligas con tantos partidos. Una de ellas es nombrar capitán al mediocentro, que suele ser el que más cercano se mantiene del árbitro durante el partido, para que reclame las cosas más nimias a un juez, cuando se supone que la responsabilidad de un capitán es la de colaborar con que el partido transcurra por cauces deportivos”.

Santamaría Uzqueda Nauzet
Foto: El Norte de Castilla

“Otra táctica utilizada es el orquestar desde el banquillo las reclamaciones, protestando primero el preparador físico, posteriormente el segundo entrenador y así hasta llegar al utillero. Es una fórmula con la que se pretende no ser reincidente para no ser castigado”. No obstante, el que fuera delegado del primer equipo juvenil del Real Valladolid es claro con algo que, de hecho, se ve sobre el terreno de juego: “En el club estas estrategias no existen”.

No sólo no existen, sino que en las últimas campañas la entidad blanquivioleta incluso ha trabajado para evitar el cerco a los árbitros, por medio del también exárbitro y delegado del primer equipo, Paco Santamaría Uzqueda, y del propio Alonso.

Además, al menos hasta su salida de este último del club, éste se encontraba “al día de las diferentes circulares y reuniones de los colegiados” como la tenida por el colectivo arbitral en Santander antes de que diese comienzo la temporada, conocimiento que tenía como fin el prevenir las conductas en ellas referidas por medio de charlas periódicas a los diferentes planteles que representan al Real Valladolid en las principales categorías.

¿Por qué fue entonces expulsado Miroslav Djukic? Según el acta, por “protestar de forma airada levantando los brazos”. El técnico serbio, sin embargo, antes de conocer esta redacción, negó la mayor y dijo desconocer el motivo. “Solo estaba hablando con el cuarto árbitro; parece que está prohibido transmitir educadamente tus quejas”, manifestó. Quejas que en ningún caso responden a estrategia alguna, pero que, por educadas que resulten, son en él casi tan habituales como lo eran en el caso de José Luis Mendilibar.

Dijo el almirante en la rueda de prensa posterior al encuentro que el cuarto árbitro “ni siquiera había llamado a Muñiz Fernández”. Dadas las indicaciones recibidas por el asturiano y el resto de jueces antes de que empezase la competición, tampoco era necesario. El punto V de la Circular 3 de las reglas de juego de la temporada 2012/13 autoriza a los colegiados a castigar cualquier acción en la zona de banquillos que crean que “daña la imagen del fútbol y la autoridad del arbitro”, algo a lo que, si uno ejerce de abogado del diablo, verá que se ajustan incluso los hechos reconocidos por el técnico blanquivioleta.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas