Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Mesut Özil, el joven que asombró a Europa en 2009

por Álvaro García
6 de diciembre de 2012
Mesut Özil1

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

Así fueron los inicios del turco-alemán en el panorama internacional, desde la Eurocopa sub 21 en la que compartió selección con Patrick Ebert hasta su llegada hace tres temporadas al Real Madrid.

 

Mesut ÖzilHablar de Mesut Özil es hablar de una de las estrellas de la ahora llamada Liga BBVA. Sin embargo, el jugador alemán de ascendencia otomana no solo es presente, sino que también es futuro del fútbol ya que tan solo cuenta con veinticuatro años y más de 80 partidos en Liga con el Real Madrid en menos de tres temporadas.

No es un jugador al que se descubra ahora, cuando es de sobra conocido, si bien conviene recordar que con apenas veintiún años, recién llegado al Santiago Bernabéu con su apariencia tímida, fue capaz de arrebatar su puesto en el once titular a un jugador de la calidad de Kaká.

Ciertamente, el astro brasileño nunca ha mostrado su mejor fútbol con la camiseta blanca, pero también hay que recordar que mientras uno estaba ganando un Mundial en 2002, el otro no era más que un adolescente de apenas catorce años.

Sin embargo, todo cambió para ‘El mago de Öz’ en 2008, año en el que se fraguó su llegada al Werder Bremen. Tras estar dos años en el primer equipo de su ciudad y del que es canterano, el Schalke 04, recaló en el club hanseático. Su primer año no fue sencillo ya que estaba a la sombra de Diego Ribas, estrella absoluta del equipo. Pero justo un año más tarde el brasileño abandonó Bremen, el joven Mesut tuvo que empezar a liderar el barco y jugó cerca de 30 partidos.

Ese mismo verano de 2009, mientras el otro brasileño, Kaká, estaba ganando la Copa Confederaciones, Özil -que había rechazado la llamada de Turquía poco antes- se encontraba en Suecia jugando la Eurocopa sub21 con su país. En la primera fase los alemanes jugaron contra Finlandia, Inglaterra y, sí, España.

En la selección española por esa época jugaban los exblanquivioleta Sergio Asenjo, Mario Suárez, Sisi y Pedro León, además de Bojan, Mata, Javi Martínez… Alemania contaba en ese equipo con jugadores como Neuer, Howedes, Khedira, Marin o el propio Özil, además del blanquivioleta Patrick Ebert.

El primer partido midió a ambas selecciones y aunque el resultado fue empate 0-0, las sensaciones que dejaron una selección y otra fueron muy diferentes. El jugador más destacado de España fue Sergio Asenjo y de Alemania fueron Mesut Özil y Marko Marin. Con eso se dice todo. España era un equipo desordenado y sin ideas, mientras que los alemanes sabían lo que querían y dejaban hacer a sus estrellas.

Tras este empate, Alemania venció a Finlandia y empató con Inglaterra; y España solo ganó a Finlandia por lo que los bávaros se clasificaron segundos de grupo y España se fue a la calle.  En semifinales, los alemanes se midieron a Italia y pasaron ganando por 1-0. Pero la auténtica explosión de Özil se vio en la final ante, de nuevo, Inglaterra. Los alemanes ganaron por cuatro goles y Mesut marcó el segundo y dio dos asistencias.

Tras este descubrimiento a nivel europeo, el Werder Bremen fue capaz de retener a su nueva estrella un año más y la temporada 2009/10, con solo veinte año,s fue la de su consagración en el fútbol alemán. El nivel de su campaña no fue ajeno a los grandes equipos europeos y el Real Madrid desembarcó con quince millones de euros para llevárselo a Chamartín.

Dos años y medio después de este fichaje, Özil ya es una estrella a nivel mundial y ha sido capaz de relegar a Kaká a un segundo plano con los blancos, mostrándose como un indiscutible en los esquemas de José Mourinho. Ha viajado por media Europa y ha jugado contra los equipos más grandes. Sin embargo, aún no ha conocido un estadio a menos de dos horas de Madrid, el Nuevo José Zorrilla.

Este sábado Mesut Özil conocerá el estadio vallisoletano y además volverá a reencontrarse sobre el césped con un compañero suyo de aquella Alemania sub21 de 2009, Patrick Ebert, con el que mantiene una buena amistad. Prueba de ello es que esta misma temporada el madridista ha invitado al blanquivioleta a algún partido de Champions.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas