Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La Lupa copera: Real Betis Balompié

por Juan Postigo
26 de noviembre de 2012
Fuente: beticismo.net

Fuente: beticismo.net

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

Análisis del próximo rival del Real Valladolid.

 

betis2.betisweb.com
Fuente: betisweb.com

Capaz de lo mejor y de lo peor. Así se podría definir al rival del Real Valladolid para la vuelta de dieciseisavos de final de la Copa del Rey, el Betis. Queda patente tras sus dos últimos partidos, en los que pasó de la cruz a la cara en apenas noventa minutos. La parte negativa salió a relucir en el clásico de los derbis andaluces tras encajar una manita de 5-1 frente al Sevilla, la positiva el pasado sábado al derrotar al todopoderoso Madrid de José Mourinho.

El propio entrenador del equipo verdiblanco, Pepe Mel, lo decía concluido el encuentro frente a los merengues. “Hemos pasado de hacer una cagada enorme a completar un partido increíble”.

Y a pesar de que ha sido el caso más sonado, del infierno al cielo, los verdiblancos llevan un ritmo similar en Liga hasta el momento, eso sí, con más luces que sombras, lo que les ha llevado a estar quintos en la clasificación, en puestos de Europa League.

 

Revuelto copero

No es fácil lo que está consiguiendo el Betis hasta el momento. El equipo sevillano, sin ir más lejos, se encuentra con veintidós puntos empatado con el Málaga. Ahí es nada. Pero lo que es aún más meritorio es que el club presidido por Miguel Guillén está consiguiendo adaptarse con éxito a Primera tras su regreso la temporada pasada.

Parte de culpa la tiene el mismo artífice del ascenso, Pepe Mel, junto a los ya imprescindibles Salva Sevilla, Rubén Castro, Cañas o Jorge Molina entre otros. Un grupo fuerte, consolidado, que tras eludir el descenso con solvencia y sufrir un par de retoques en la plantilla, parece dispuesto a aspirar a algo más que a la permanencia.

No lo tendrá fácil para la eliminatoria copera el equipo bético, que a pesar de llegar con la moral alta después de dar un correctivo al Madrid, no contará con muchos de sus jugadores titulares para intentar voltear el 1-0 de la ida en Zorrilla. Algunos por lesión –Paulao, Perquis, Sergio Rodríguez y Mario, Ángel, Juan Carlos-, otros por rotaciones, lo único que está claro es que el míster madrileño tendrá que estrujarse la cabeza para dar con un once de garantías.

 

Un local más o menos fiable

betis3.number1sport.es
Fuente: number1sport.es

En sintonía con su doble personalidad, el Betis acumula buenas actuaciones en el Benito Villamarín con otras no tan buenas. Son siete los partidos que lleva el conjunto andaluz en casa hasta el momento, de los cuales cuatro se han saldado con victoria y tres con derrota. De esta manera, el Betis coincide precisamente con el Valladolid como décimo equipo que más puntos saca en casa, con doce.

Los andaluces son capaces de perder ante un rival asequible como el Granada por 1-2, en el penúltimo encuentro en casa, o de ganar a todo un Valencia por 1-0, remontándonos al antepenúltimo. Lo dicho, el Betis es todo un doctor Jekyll y míster Hyde del fútbol. Al menos sí puede presumir de ser buen forastero, ya que sus buenos números lejos de Sevilla, en donde ha conseguido diez puntos de dieciocho posibles, le convierten en el tercer mejor visitante empatado con Getafe y Real Madrid.

Mucho tiene que agradecer el Betis a sus goleadores, algunos en una racha espectacular. Sin ir más lejos, echando la vista atrás a algunos de los antes nombrados. Nada menos que seis goles lleva Rubén Castro hasta el momento. El delantero vio cortada su racha ante el Madrid de tres partidos seguidos viendo puerta ante el Getafe, Granada y Sevilla.

Aunque el segundo pichichi, Jorge Molina, no se queda lejos. El compañero de baile de Castro acumula cuatro dianas y está con ganas de disputarle el puesto de pichichi para esta temporada.

 

Curiosidad del rival de esta jornada: Beñat es talismán para el Betis, así lo dicen sus goles. Cada vez que el centrocampista vasco marca para su equipo, en el que lleva trece dianas, significa que los verdiblancos terminarán con al menos un punto en su haber al finalizar los noventa minutos.

En la temporada 2010/11, en Segunda, Beñat materializó cuatro tantos; tres victorias y un empate. En la 2011/2012, seis goles; cinco victorias y un empate. Este año, por el momento, tres dianas que han ayudado a tres victorias del equipo verdiblanco.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas