Repaso a los jugadores que han vestido las camisetas blanquivioleta y rojiblanca en los últimos años.

Los partidos contra rivales como el Atlético de Madrid son de esos que siempre llaman la atención a los aficionados blanquivioletas por el rival, el ambiente que se vive y la cantidad de aficionados colchoneros que visitan el José Zorrilla.
Pero si hay que destacar una persona para la que puede ser especial este encuentro no cabe duda de que hay que señalar a José Antonio García Calvo. ‘El Sheriff’ ha dedicado su inmaculada trayectoria futbolística a defender las camisetas blanquivioletas y rojiblancas ya que, pese a ser canterano del Real Madrid, pronto fichó por el Real Valladolid y tras cuatro temporadas a orillas del Pisuerga decidió cambiar de aguas y se marchó a las del Manzanares.
En la institución colchonera el central disputó cuatro temporadas y en ellas consiguió la internacionalidad con España. Tras estos años en la élite, el futbolista no olvidó el Real Valladolid y volvió a Pucela para conseguir el ascenso a Primera División en la 2006/07 y continuar dos temporadas más como profesional hasta retirarse en 2009 con el Real Valladolid en la élite.
García Calvo es, probablemente, el ejemplo más claro de jugador que conozca la institución vallisoletana y madrileña, pero no es, ni mucho menos, el único jugador que ha estado en ambos equipos durante estos últimos años.
Un caso muy sonado es el de Sergio Asenjo. El guardameta palentino debutó con el Real Valladolid aprovechando el mal rendimiento de Ludovic Butelle y la veteranía de Alberto. Tras dos temporadas en el primer equipo pucelano, el portero recaló en el equipo rojiblanco y, lo que parecía un camino fulgurante al estrellato, se convirtió en un combinado de lesiones, decepciones y mala fortuna. Si a esto se le añade la irrupción de David de Gea y la llegada de Courtois, uno topa con un Asenjo que tiene un papel secundario en el actual Atlético de Madrid.
La misma operación que llevó a Asenjo al Atlético trajo a Diego Costa al Real Valladolid. El futbolista brasileño debutó en Primera División de blanquivioleta tras su cesión al Celta de Vigo y al Albacete. En la única temporada que jugó en Pucela dejó buenas sensaciones, tanto de delantero como jugando en banda y marcó ocho goles en Liga que no sirvieron para salvar al equipo blanquivioleta del descenso, y el Atlético de Madrid recuperó sus servicios.
Sin embargo, Diego Costa no fue el único futbolista que llegó a Valladolid en la 2009/10 procedente del Manzanares, ya que a mitad de temporada también aterrizó en Valladolid Keko. El extremo por esa época era una de las promesas del fútbol español ya que era parte de la Selección sub19 que quedó subcampeona de Europa en 2010.
Sergio Gontán en la actualidad está en el Catania y parece que su carrera se ha estancado, ya que lleva tres temporadas sin apenas contar con minutos. Mientras, Diego Costa parece que está tomando galones en el Atlético de Simeone, ya que ‘El Cholo’ cada vez cuenta más con él y su garra.
Otro jugador que también ha ido ganándose la titularidad de mano de Simeone es Mario Suárez, quien gracias a sus buenas actuaciones con la zamarra rojiblanca ha llamado la atención de Vicente Del Bosque hasta el punto de que el seleccionador ha permitido que el jugador debute con la campeonísima el pasado seis de febrero.
Sin embargo, muchos ya no se acuerdan de que hace años Mario Suárez también formó parte de la plantilla del ascenso con Mendilibar, eso sí, con un papel algo secundario, ya que disputó tan solo la mitad de los partidos y pasó, probablemente, algo inadvertido para los aficionados blanquivioletas.
El último futbolista en llegar a las filas del Real Valladolid procedente del Atlético de Madrid no fue ni más ni menos que un campeón de Europa. Juanito llegó en enero de 2011 a Valladolid para apuntalar la defensa y se convirtió en un fijo para Abel Resino. La siguiente temporada tuvo un papel más secundario con Djukic, sin embargo logró el ascenso a Primera División, lo que fue un buen broche para cerrar su carrera profesional como futbolista.
Por otro lado, el último futbolista en salir de Zorrilla dirección Manzanares fue Víctor Mongil, que tras varios años siendo una de las principales promesas blanquivioletas, al ver que no dispondría de minutos en el primer equipo, decidió marcharse a jugar al filial del Atlético de Madrid, en Segunda B. Eso sí, el Real Valladolid se ha guardado una opción de recompra. En esta misma operación también se acordó la cesión de Pulido al Real Valladolid, sin embargo el defensa central finalmente no llegó a Valladolid porque a última hora en la Avenida Mundial ’82 se echaron para atrás.
Por tanto, en los dos clubes se ve la evolución del fútbol con cada vez un mayor movimiento de jugadores en categorías inferiores ya que el Atlético de Madrid ha pescado a varias promesas de las redes pucelanas, destacando a los juveniles Iván Alejo o Diego Abad, que solo estuvo una temporada en Valladolid.
Para finalizar, el último futbolista en llegar al Atlético de Madrid, aunque no de forma directa, ha sido Dani Aquino, que tras una temporada en blanco en el Real Valladolid decidió marcharse al Real Oviedo y a mitad de temporada ha abandonado el conjunto carbayón para recalar en el Atlético de Madrid, pero no en el primer equipo, ni siquiera en el B, sino que ha fichado para el C.
Así, Dani Aquino ha pasado en menos de un año de jugar en un equipo puntero de Segunda División, a jugar en Tercera -previo paso por Segunda B-, y con veintidós años parece que el jugador ha dado pasos hacia atrás desde su debut en 2008 en Primera División con el Real Murcia cuando era una promesa seguida por los grandes de Europa.
* También te puede interesar:
Sergio Asenjo, a la sombra de Courtois
El tiempo de Mario Suárez es ahora
Diego Costa, el revulsivo trotamundos
