Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Rayo y Pucela: ¿Mismos caminos?

por Álvaro García
22 de febrero de 2013
Foto: ABC

Foto: ABC

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

Los blanquivioletas y los vallecanos son dos de las revelaciones de la Liga; sin embargo, pese a su buen momento deportivo, ambos vienen de difíciles situaciones institucionales.

 

Foto: Marca
Foto: Marca

El Rayo Vallecano es en la actualidad uno de los equipos de moda del fútbol español. El equipo entrenado por Paco Jémez pese a su escaso presupuesto se encuentra en una situación envidiable para el resto de equipos modestos de Primera División, ya que lleva toda la temporada coqueteando con Europa y además practica un fútbol muy atractivo para los ojos del espectador.

Pocos son los peros que pueden ponerse a la temporada de los de Vallecas. Sin embargo, uno de sus grandes resbalones está muy relacionado con el Real Valladolid, puesto que en la primera vuelta los de Djukic vencieron por 6-1 a los de Jémez, consiguiendo, así, una de las mayores goleadas de la historia blanquivioleta en la máxima categoría del fútbol español.

Por contra, el partido de este domingo, que mide a ambos equipos, probablemente no será tan cómodo para los pucelanos, ya que el Rayo se está mostrando intratable en el Estadio de Vallecas, antiguo Teresa Rivero.

Es digno de ser recalcado el cambio de nombre del feudo vallecano porque es una de las permutas más significativas que ha vivido el club vallecano en estos últimos años, ya que con la aprobación de esta modificación queda claro que se inicia un nuevo periodo en la institución del sureste de Madrid.

Pocas son las alusiones que quieren hacer los aficionados al Rayo a la familia Ruiz-Mateos, y todas ellas negativas, ya que si por algo destaca el fútbol es por su cortoplacismo en la memoria y este hecho queda constatado en el final de la época Ruiz-Mateos en el club de Vallecas que ha destacado por ser muy negativo, pese a que en la actualidad los madrileños se encuentren acomodados en Primera División.

Todo comenzó a mediados de febrero de 2011, cuando estalló la situación de Nueva Rumasa, conglomerado de empresas pertenecientes a los Ruiz-Mateos, que se acogió a Ley Concursal, afectando esta medida tanto al Rayo Vallecano como a otras nueve empresas de la  famosa familia.

Este suceso provocó un gran seguimiento de la prensa y movilizaciones de los aficionados para tratar de solucionar la problemática en la que se encontraba la entidad, que tenía impagos a jugadores y empleados. Por esa época el Rayo estaba en Segunda luchando por ascender a Primera y mientras la situación deportiva se mantenía estable, la situación extradeportiva cada vez se agravaba más hasta que a principios de mayo la familia Ruiz-Mateos se deshizo del club vendiéndolo al empresario e inventor Raúl Martín Presa.

Tres semanas después de que Martín Presa tomara las riendas de la presidencia, el club certificó su ascenso a Primera División pese a los impagos a los jugadores. Dos temporadas después de la llegada de Martín Presa a la calle Payaso Fofó, él mismo fija la fecha de salida de ley concursal a finales de esta temporada.

Mientras en el Real Valladolid no hay fecha señalada, al menos públicamente,  para que el club abandone el concurso de acreedores, sin embargo en las oficinas se trabaja para ir saneando la economía malherida del club blanquivioleta.

La situación de las arcas y la ley concursal no son los únicos puntos en común de los clubes vallecano y vallisoletano ya que el Pucela también ha vivido grandes periodos de inestabilidad, lo que llevó a que Carlos Suárez a convertirse en el máximo accionista, haciéndose con la propiedad de cerca del 60 % de las acciones del Real Valladolid, motivado por “la difícil gobernabilidad al haber demasiados accionistas y la ausencia de un grupo mayoritario”.

Imago Imagen

Por tanto, en ambos clubes, tras pasar por situaciones críticas en los despachos, hubo un gran cambio en el accionariado, con la única diferencia de que en el Real Valladolid el que se hizo cargo del club era conocedor de la casa al ocupar previamente su presidencia. Por último, en ambos clubes, tras el cambio institucional, se vivió un cambio deportivo con el ascenso a Primera División.

Queda claro que ambos equipos en estos últimos años han vivido etapas muy parecidas, pero no al mismo tiempo, ya que Rayo Vallecano siempre ha ido un paso por delante y, quizá, con una mayor repercusión mediática y seguimiento televisivo.

En la actualidad, tanto Real Valladolid como Rayo Vallecano luchan por vivir en unas circunstancias poco favorables por la mala situación del fútbol español, en general, y sus escasos presupuestos, en particular, pero con el único objetivo de mantenerse el máximo tiempo posible en Primera División para garantizar la máxima estabilidad posible.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas