La jugada que termina con el segundo gol del Valencia en Mestalla ha sido comentada en lugares tan variopintos como México, Holanda, Noruega y Portugal.
Twitter es una mina. Y como mina que es, si uno coge uno empieza a picar, a intentar separar el material precioso de la simple piedra, al final termina encontrándolo. O, bueno, puede que no siempre. Pero sí cuando las referencias que busca tienen que ver con un hecho tan atípico como el dichoso saque de banda que acabó en el gol de la victoria del Valencia en Mestalla.
La paciencia, eso sí, es necesaria. Porque el ruido de las redes sociales es siempre mayor que la armonía. Pero si uno introduce en el buscador de la comunidad de los ciento cuarenta caracteres los nombres de los dos contendientes, no solo se encontrará a algún que otro valencianista con taras y a un puñado de blanquivioletas irrespetuosos, sino también a algún que otro usuario que lo comenta allén de nuestras fronteras.
En Portugal, de donde llegó João Pereira, el hombre que sacó en lugar de Óscar, reconocen la irregularidad de la jugada. Así, el exárbitro Pedro Henriques comenta en el portal ‘Mais Futebol’ que “tudo o que aconteceu é irregular, algo que probablemente no precise traducción. Y menos cuando prosigue así: “en Portugal y en partidos de índole internacional, la reglamentación dice que el partido debe repetirse íntegramente”.
En el Diario Récord, pero no en el luso, sino en el mexicano, el vídeo de la jugada se hace hueco entre artículos relativos a la Champions League o al derbi de la capital de Italia, el Roma – Lazio. Como en diferentes cuentas de Twitter que informan habitualmente sobre fútbol peruano, ecuatoriano o venezolano. Pero no solo los vecinos y los que comparten lengua con la ciudad de Delibes hablan de ello.
La página web neerlandesa ‘voetbalpings’ parece escandalizarse con el reclamo hecho por el Real Valladolid, un asombro que compartieron en forma de retuit 247 usuarios. Pero la cosa no queda ahí. Petter Veland, periodista noruego que sigue la actualidad de la liga española, compartió lo ocurrido y dialogo sobre ello con algún que otro seguidor curioso que se cuestiona si los blanquivioletas terminarán sumando un punto.
Otra de las referencias que se pueden encontrar proviene del mismo país, de la página web de la peña valencianista Chescandinavia. Es, probablemente, una de las menos explícitas, ya que habla tan solo de “situación extraña”. Algo que, dicho sea de paso, comentaban también en Portugal, donde se cuestionan si de verdad la Liga BBVA es verdaderamente la mejor del mundo cuando da cabida a errores tan graves.
Y mientras, en Valencia quitan hierro
No hace falta traspasar fronteras para encontrar asombro. Diego Castro, jugador del Getafe, próximo rival del Real Valladolid, reconoció en declaraciones a EFE que “la jugada es muy nítida y grave”, y que entiende las quejas de la entidad vallisoletana, si bien espera que el fallo de Hernández Hernández no condicione al trencilla que medie en el encuentro del domingo.
¿Y en Valencia? Quitan hierro, claro. Y probablemente sea lo más lógico. De haber ocurrido a la inversa, quizá los jugadores del Real Valladolid echarían balones fuera, valga la paradoja. “No hay que darle mayor importancia, los árbitros aciertan a veces y otras no”, dijo Jonathan Viera. Como si él no fuera a quejarse si la mal llamada pillería se hubiese dado a la inversa.
El Comité de Competición se pronuncia este mismo miércoles. No es descabellado que dé la razón al Pucela, si bien choca la simple idea de que esta razón vaya acompañada de la repetición del último minuto de partido, tal y como el club pide. En Grada 360, portal digital de Vocento especializado en deporte, el exárbitro Fernando Carmona Méndez coincide en que la jugada es “ilegal a todas luces”, si bien Antonio Jesús López Nieto considera que “el resultado es inamovible”. Que lo sea de verdad o no, está en manos del Comité.