Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La Lupa: Deportivo de La Coruña

por Juan Postigo
10 de mayo de 2013
Foto: 20minutos.es

Foto: 20minutos.es

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

Análisis del próximo rival del Real Valladolid.

 

Foto: laopinioncoruna.es
Foto: laopinioncoruna.es

Todo comenzó el quince de marzo, hace poco menos de dos meses. Mientras el Valladolid caía dolorosamente derrotado en Anoeta esa misma jornada, un Depor colista con solo diecisiete puntos en veintisiete encuentros recibía al eterno rival, el Celta, en Riazor. Los de Coruña se encontraban casi desahuciados, a nueve puntos de la salvación. Hoy la situación es completamente distinta.

Aquel día el equipo dirigido por Fernando Vázquez se impuso de manera magistral a un Celta que mordía el polvo por un contundente 3-1. Seis jornadas han trascurrido desde entonces y el Deportivo no ha conocido la derrota ni una sola vez. Después de aquella inyección de moral llegaron otras tres victorias ante Mallorca, Zaragoza y Levante. Cuatro triunfos seguidos que convirtieron a los blanquiazules en el equipo pionero del “sí, se puede”.

 

Cambio de racha

Tampoco pueden decir los gallegos que las cosas marchen especialmente bien hoy día, pese a las siete jornadas que acumulan sin perder. Las cuatro victorias ya mencionadas, unidas a tres empates en las tres últimas jornadas frente a Athletic, Betis y Atlético solo han servido para recuperar en parte los deberes atrasados.

Esta buena racha no ha sido suficiente para escapar de los puestos rojos de la clasificación. El Depor descansa con treintaidós puntos en el decimoctavo puesto de la tabla, el primero de la quema, pero Osasuna solo se encuentra a un punto. Motivo que invita al optimismo en Coruña, ya que la dinámica de ambos equipos es completamente distinta.

La cuestión es que tanto Valladolid como Depor llegan al partido de este sábado con dos objetivos bien diferentes, pero objetivos al fin y al cabo. Los blanquivioletas con el de dejar cerrada de una vez la permanencia y los gallegos con necesidad de empezar a crear la suya propia. Es obvio que los segundos llegan con mucha más urgencia, pero los de Djukic no pueden dejarse llevar por las circunstancias.

La buena noticia para el Pucela llega de la mano de las estadísticas. El Depor solo ha conseguido escapar en dos ocasiones con los tres puntos de un estadio que no sea Riazor en lo que va de temporada, algo que han sufrido en sus carnes Mallorca y Levante. Doce puntos en diecisiete partidos es un lastre muy pesado para salvarse, si bien es cierto que siete de esos puntos han salido de sus tres últimos desplazamientos.

 

Madera portuguesa

Foto: aupadeportivo.com
Foto: aupadeportivo.com

No se descubre ninguna novedad al decir que el presidente Lendoiro ha tenido una fe ciega en Portugal este verano a la hora de fichar. Y eso que el máximo goleador hasta la fecha no procede precisamente del país vecino. Se trata de Riki, alguien a quien atar muy en corto este sábado en Zorrilla. No deja de ser llamativo que un jugador, con su equipo en puestos de descenso, lleve trece goles en su cuenta particular.

El de Aranjuez ya ha batido su récord personal en Primera, hasta ahora de nueve tantos en una temporada, aunque tampoco conviene olvidarse del clan portugués. Pizzi, Bruno Gama y Nelson Oliveira acumulan ocho, cinco y tres goles respectivamente, un aporte ofensivo cuanto menos interesante. Por suerte para Djukic, Gama vio la quinta amarilla el pasado domingo y no estará en Zorrilla.

Hablando en términos globales, hay un dato más llamativo del Deportivo a domicilio y que deja muy a las claras los problemas que tienen en defensa los de Fernando Vázquez.

El equipo gallego es el quinto máximo goleador foráneo gracias a veintitrés dianas en diecisiete encuentros –solo le superan Barcelona, Madrid, Betis y Real Sociedad-, pero sin embargo se trata del decimoséptimo peor visitante.

Ebert, Óscar y compañía lo tendrán algo más fácil esta vez para explotar los desajustes defensivos de una zaga probablemente formada por Sílvio, Zé Castro, Aythami y Manuel Pablo.

 

Curiosidad del rival de esta jornada: Si la semana pasada el Valladolid tenía que enfrentarse al Madrid, equipo que más puntos había conseguido en toda la historia de Primera, esta vez toca hacerlo contra el que más lleva de Segunda. Un récord que bien saben todos los pucelanos, ya que los blanquiazules lo batieron el año pasado con 91 puntos, dejando por los suelos el conseguido por el propio Valladolid en la temporada 2006/07 con 88.

Patrocinado por Mediotic.info. Marketing digital.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas