Análisis del próximo rival del Real Valladolid.

Difícil, pero no imposible. Así se plantea el partido de la quinta jornada el Real Valladolid para recibir ni más ni menos que al Atlético de Madrid. Y es que el equipo del Cholo Simeone no es un cualquiera hoy día. Se trata del vigente campeón de la Copa del Rey y, por qué no decirlo, el conjunto alternativa a Barcelona y Madrid para la presente campaña.
No hay miedo a decirlo. El club colchonero puede ser perfectamente la tercera vía, el esquirol que se rebele contra una situación en la que los dos primeros equipos parecen tiranos. La mejor prueba, que el Atlético supo derrocar al Real Madrid en la final de Copa. Este año toca dar la campanada en Liga.
Toca Zorrilla
Pero obviamente para poder firmar un buen año hay que ser lo suficientemente regular partido tras partido, y si bien se está consiguiendo por ahora con suficiencia, hay que saber aguantar así durante bastantes encuentros más.
El próximo paso, Zorrilla. Los anteriores –por cierto muy bien dados-, ante Sevilla, Rayo, Real Sociedad y Almería. El último, en UEFA, el Zenit de San Petersburgo. Y sí, todos ellos han caído bajo el hacha justiciera del Atlético, que ha empezado el año como una moto y firmando un pleno. Como para que JIM no se lo tome en serio este sábado.
A fin de cuentas, no es un cualquiera el que visita este sábado Valladolid. Estamos hablando del actual líder de Primera División. Con doce puntos de doce posibles, los números son exactamente los mismos que el mismísimo Fútbol Club Barcelona. Catorce goles a favor, cuatro en contra. Ahí es nada en cuatro encuentros, una media de más de tres goles a favor por cada uno de ellos y apenas uno en contra.
Pero además no son solo los números, también son sensaciones. El Atlético, creado a imagen y semejanza del Cholo Simeone, terminó de asimilar los conceptos del entrenador argentino la temporada pasada, y lo cierto es que el equipo está muy curtido en ese sentido. Un juego directo, vertical y efectivo. Y si no, que se lo digan al Almería o Real Sociedad, último contendientes en Liga, que hincaron la rodilla por 4-2 y 1-2 respectivamente.
O incluso al Zenit, que hizo lo propio el pasado miércoles con una superioridad insultante que acabó en 3-1. Mucho tendrá que trabajarlo el Pucela para no ser la próxima víctima de la lista.
Artillería pesada

David Villa, Leo Baptistao, Diego Costa, Arda Turan, Gabi, Tiago, la perla Oliver… No hace falta decir que el Atleti tiene dinamita en la zona de ataque pese a la marcha de Falcao al Mónaco. Esa media de tres goles y medio transformados por encuentro no es una casualidad. El buen plantel que ya estaba formado el año pasado, y que necesitaba una puesta a punto, se ha terminado de cerrar con dos nombres como Baptistao o, todo un killer, Villa, a un módico precio.
Precisamente la última pareja de ataque en Liga, formada por Diego Costa y Villa –solo escucharlo asusta-, marcó veinte goles en el campeonato regular el año pasado, diez dianas cada uno. Es cierto que no es una cifra espectacular, pero el objetivo de este año pasa, por qué no, por doblar esa cantidad. Y el Valladolid, por suerte o por desgracia, está en medio.
Curiosidad del rival de esta jornada: No hay mejor manera de comprobar la buena marcha de un equipo que mirar los goles que lleva en el casillero. Pues bien, el Atlético, con los catorce goles antes mencionados en las cuatro primeras jornadas, ha batido un récord que llevaba sin conseguir desde la temporada 1955/1956, cuando consiguió veinte goles en las primeras cuatro jornadas. Desde aquel año siempre habían sido menos de catorce en los cuatro primeros partidos… hasta ahora.
