Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La Lupa: Celta de Vigo

por Juan Postigo
15 de diciembre de 2013
Foto: RTVE

Foto: RTVE

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

Análisis del próximo rival del Real Valladolid.

 

Foto: El Faro de Vigo
Foto: El Faro de Vigo

El tiempo pasa, las jornadas también, pero el Pucela no gana. Una realidad como un templo. Al aficionado blanquivioleta se le empieza a hacer complicado ver cómo semana tras semana un nuevo rival visita Zorrilla o el Pucela viaja a tal estadio, para terminar los noventa minutos sin más recompensa que un empate o la esperanza de que esta vez se ha jugado algo mejor.

Ya no hay opción, toca ganar al Celta de Vigo. Cualquier otra cosa que no suponga los tres puntos para el Real Valladolid sería una espinita más para el equipo, que tras algo de resistencia cayó finalmente a descenso después del accidente en el Santiago Bernabéu. El dedo que se dirige a presionar el botón de las alarmas está cada vez más cerca del interruptor, y del Pucela, solo del Pucela, depende pegarle un cachete y echarle hacia atrás.

 

Un rival crecido

La ventaja inicial para el Valladolid desde el primer minuto está clara, y no es otra que el hecho de volver a jugar en casa ante un rival directo por eludir el descenso. Eso sí, la empresa no será fácil. Un Celta que está yendo de menos a más visita Zorrilla con ganas de llevarse los tres puntos para continuar con su escalada en la clasificación, toda vez que se encuentra decimocuarto con quince puntos, a tres de un Pucela que marca el descenso.

Luis Enrique ha dejado muy claro que la prioridad de su equipo es sin duda la Liga, pese a la victoria que cosecharon ante el Athletic hace poco más de una semana en Copa por 1-0. Dicho triunfo, unido al anterior frente al Almería (3-1), hace que los celestes lleguen como una moto al encuentro más importante para el Pucela antes del parón navideño.

Un Celta que si de algo está pecando este curso es de imprevisible, tanto para lo bueno como para lo malo. Tan capaz de hincar la rodilla solo una ocasión en las primeras cinco jornadas, como de ganar en Nervión al Sevilla y de endosarle una manita al Málaga en La Rosaleda, los gallegos se encuentran ahora mismo en la cresta de la ola de la temporada. Mal asunto para un Pucela del que, probablemente, se puede decir justo lo contrario.

La realidad es que el Celta cuenta con unos números más que aceptables fuera de casa pese a su condición de equipo humilde. Tres victorias en siete partidos hacen que los celtiñas oculten parcialmente sus vergüenzas en Balaídos, donde el triunfo de hace quince días frente al Almería supuso dos cosas. La primera, que se rompiera la racha de seis meses sin ganar allí. La segunda, que se marcaran la misma cantidad de goles en un solo partido, tres, que los se habían fabricado en los otros siete partidos en casa.

 

Goleador renacido

Foto: Deportes Terra
Foto: Deportes Terra

Algo para lo que también sirvió aquel choque fue para recuperar a uno de los pichichis del equipo, hasta entonces en horas bajas, que no es otro que Charles. El brasileño firmó un comienzo prometedor con tres goles en los cuatro primeros partidos de Liga y, después de aportar uno de los cinco goles en la paliza al Málaga hace mes y medio, no había vuelto a ver puerta. De todas las maneras se mantiene como máximo goleador del equipo con sus cinco dianas.

Y es que el Celta también se puede considerar un equipo lo suficientemente ofensivo, o por lo menos acertado en cuanto a tantos se refiere. Veinte goles en quince partidos no serían mal balance de no ser por los veintitrés encajados.

Nolito –tres muescas en su revólver- es otra de las bazas interesantes de este Celta de Luis Enrique, que ha jugado con su pasado barcelonista para traer también a otra baza importante como Fontás. Krohn Dehli, Álex López, David Rodríguez… Está claro que en cuanto a individualidades el Celta se lleva la palma respecto al Pucela. Pero no hay excusas. Este lunes, sea como sea, solo vale ganar.

 

Curiosidad del rival de esta jornada: La venta de Iago Aspas al Liverpool este verano supuso para el Celta  una jugosa percepción económica de nueve millones de euros, convirtiéndose de esta manera en el cuarto traspaso más abultado de los gallegos por detrás de Makelele y Míchel Salgado (ambos unos doce millones) y Mario Turdó (poco más de diez millones y medio).

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas