Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Julio Velázquez hace historia con el Levski Sofia

El que fuera entrenador en la cantera del Real Valladolid ha conseguido meter en Europa una década después al histórico equipo búlgaro

por Jesús Domínguez
11 de mayo de 2025
Julio Velázquez acaricia la historia con el Levski Sofia

Julio Velázquez acaricia la historia con el Levski Sofia

La “ilusión” y el “orgullo” de Las Salinas

El Atlético Tordesillas llora tras acariciar la épica

Así llega el Burgos al partido en Tordesillas

Cuatro meses le han bastado a Julio Velázquez para hacer historia en Bulgaria. El que fuera entrenador en la cantera del Real Valladolid ha tocado la gloria con el Levski Sofia, al que ha devuelto a Europa después de una década sin participar en competiciones continentales. Tras la victoria de este pasado fin de semana, saca once puntos al Arda, que es tercero, por lo que se ha garantizado el subcampeonato y jugar competición europea.

El Levski Sofia es un histórico de Bulgaria; concretamente, el segundo equipo con más títulos ligueros, 26, si bien lleva unos cuantos años alejado de la gloria, que viene correspondiendo al Ludogorets, campeón este curso por decimocuarta vez consecutiva, récord absoluto en Europa. Sin embargo, desde este pasado mes de febrero, han encontrado un duro rival en el equipo de Julio Velázquez, que llegó entonces al Levski para darle un vuelco.

Su debut, precisamente contra el (hasta ahora) indiscutido rey de Bulgaria, no pudo ser mejor: ganó en casa por 2-1 y comenzó una carrera por asegurarse entrar en la fase final de la liga, que disputan los cuatro primeros, y difícilmente podría haberle ido mejor, porque cogió al equipo cuarto y dicha clasificación se dio ocupando la segunda posición, con nueve puntos sobre el Arda y el Chernomore, tercero y cuarto, respectivamente.

Los veintidós puntos en once jornadas (tan solo uno menos que el Ludogorets), sumados gracias a seis victorias, cuatro empates y una sola derrota, le sirvieron para alcanzar este estatus, aunque, más que por los números -que también-, el equipo de Julio Velázquez ha sido destacado por haber encontrado un modelo de fútbol atractivo, por ofensivo, y por la presión alta que ejerce sobre sus rivales. Y en la postemporada tampoco están fallando: cinco puntos de nueve le han hecho alcanzar el subcampeonato más de una década después.

Julio Velázquez y Baltanás, quien fuera su segundo en Valladolid
Julio Velázquez y Baltanás, su segundo en Valladolid

Julio Velázquez, de Los Anexos a Europa

Aunque nació en Salamanca, Julio Velázquez rezuma vallisoletanismo por los poros; es de de aquí de dónde se siente, de una ciudad en la que, pese a su juventud, puede decirse que entrenó hace ya un buen puñado de años. San Nicolás, UD Sur, Betis CF y CD Laguna fueron preludio de su paso por el Real Valladolid, al que llegó tras varias campañas entrenando fuera de casa. Después de recalar en el División de Honor, en 2009, donde sustituyó a Juan Carlos Pereira, daría el salto al Promesas meses más tarde para reemplazar a Onésimo Sánchez.

Después de la triste eliminatoria contra el Llanes, se marchó para no volver; emprendió una trayectoria que le llevó de vuelta al Poli Ejido -de donde provenía-, a dirigir en clubes de Primera como el Deportivo Alavés o en LaLiga Hypermotion como el Villarreal, el Real Betis o el Real Zaragoza, o en diferentes máximas categorías, como en Portugal, Italia o Países Bajos, donde entrenó en el último lustro antes de recalar en enero en Bulgaria.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas