Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Aprobado alto en 2014 para los castellanos y leoneses de Segunda B

por Alexis Nistal
2 de enero de 2015
Diseño: Rosa M. Martín

Diseño: Rosa M. Martín

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Tras dieciocho jornadas, ningún equipo de la comunidad se encuentra en los temidos puestos de descenso. Además, el Guijuelo se tutea con los ‘gallitos’ del grupo

 

Con el parón navideño prácticamente ha quedado cerrada la primera vuelta en el Grupo I de Segunda División B. Altibajos constantes en todos y cada uno de los representantes ha sido la tónica dominante de estas primeras jornadas de la temporada. El Guijuelo, sin duda, ha sido el conjunto más notable en estos seis meses, acabando el año en puestos de play-off. La Cultural y el Zamora se sitúan en la zona templada de la clasificación, aunque siempre mirando hacia los puestos de clasificación para la próxima Copa del Rey. El Burgos y el Astorga son los dos equipos que se encuentran en peor posición; pero ambos han concluido este 2014 fuera del descenso.

 

Guijuelo: año para el recuerdo

CD GuijueloEl conjunto charro se ha erigido en una de las gratas sorpresas de la temporada. Después de conseguir la clasificación para el play-off de ascenso a Segunda División; no han aflojado el ritmo y en esta nueva campaña se han mostrado como uno de los equipos importantes del grupo.

Prueba de ello es el número de derrotas que ha sufrido en esta primera vuelta. El Real Oviedo es el único que ha podido sumar los tres puntos frente a los charros. Sería el peor partido en estos seis meses de competición, donde los asturianos los superaron con claridad en el campo y, sobre todo, en el marcador, donde el cuatro a cero final mostró la diferencia entre unos y otros.

El sensacional arranque liguero –el Guijuelo llegó como líder de grupo al Carlos Tartiere– se torció tras su paso por el feudo asturiano. Las constantes bajas por lesiones y suspensiones lastrarón en exceso al equipo, que cuenta con una corta plantilla; más si cabe tras noviembre, cuando abandonarían las filas jamoneras dos componentes.

Pero el dato no deja lugar a dudas, desde el mes de septiembre no se conoce la derrota en tierras salmantinas. Cinco victorias y ocho empates es el bagaje desde ese momento. Pero no es el único apartado en el que destaca el Guijuelo. Solo el Real Murcia (catorce) ha recibido menos goles en esta primera vuelta, en este caso dieciséis –menos de un gol encajado por partido–.

Y eso que la porteria ha traído de cabeza a Fernando Estévez. Sergio Garabato fue un fijo en las primera jornadas, pero después de su lesión ante el Logroñés, Devis se ha hecho el dueño de la meta verde. Y, esta misma semana, se confirmaba la baja de Garabato, que suena con fuerza para recalar en el Real Valladolid.

El objetivo hasta mayo es claro: repetir la hazaña de la pasada temporada y clasificarse para los play-off de ascenso a Segunda División. Después de temer por su supervivencia, el Guijuelo se ha asentado en la categoría de bronce y sueña con dar el salto a la división de plata por primera vez en su corta historia.

 

Cultural Leonesa: el año de la tranquilidad

Cultural LeonesaTras varias cursos en Tercera, la Cultural Leonesa retornó el pasado a Segunda B, y lo hizo para mantenerse. Después del verano ‘movidito’ en tierras leonesas –revolución de plantel incluida–, han cuajado una primera mitad de campañaa demasiado irregular que no ha permitido optar a entrar entre los seis mejores clasificados.

Después de una pretemporada de altura en la que los resultados no fueron demasiado positivos, el fulgurante comienzo de campaña hacia presagiar buenas sensaciones en el seno culturalista. A pesar de la derrota ante el Real Oviedo conseguiría el mejor arranque de su historia en la categoría de bronce.

Pero sería un espejismo. Ya que la serie de derrotas casi seguidas ante el Guijuelo y Real Valladolid Promesas y ante Racing de Ferrol y Marino de Luanco, tras empatar ante el Logroñés, hicieron encender las alarmas. El sueño del play-off se disipó y eso que la Cultural contaba con una de las sensaciones de la temporada, Isaac Aketxe.

El delantero procedente del Sestao ha explotado y de que manera, ya suma diez goles –más de un tercio de los de su equipo–. El bajón del equipo coincidió con la lesión de su ‘compañero de fatigas’, Diego Peláez. ‘O Mago’ estuvo apartado de los terrenos de juego varias jornadas y sus compañeros lo notaron, pues no fueron capaces de sustituir al talentoso mediapunta gallego.

Pero el final de año ha sido esperanzador, y aunque el play-off parece un imposible, las opciones de clasificación para la Copa del rey son ahora una realidad. Encontrar al cancerbero idóneo para cerrar el apartado de goles encajados es una de las asignaturas pendientes de Javier Cabello. El técnico valenciano ha alternado a Diego Calzado y a Leandro Monteagud en la misma; aunque en las últimas fechas parece que el cancerbero levantinista ha tomado la delantera.

El objetivo para esta segunda mitad de temporada es claro: conseguir los puntos necesarios para sellar la permanencia y soñar con la clasificación para la Copa del Rey. Por plantilla y mimbres no será, el potencial blanco ha quedado demostrado compitiendo de tú a tú con los gallitos de la tabla.

 

Zamora: reinventarse para no morir

Zamora CFNo corren muy buenos tiempos en las orillas del Duero. Después de un verano en el que primó el apartado económico y en el que saldrían nombres importantes. El Zamora se vió obligado a reinventarse y a optar por confiar en jovenes jugadores sin demasiada experiencia en la categoría.

El invento no salió demasiado bien; no al principio. Las primera jornadas del campeonato fueron negativas, muy negativas. Los zamoranos se situaban en el farolillo rojo de la clasificación, después de caer ante el Guijuelo y ser goleado por el Real Valladolid Promesas.

La victoria ante el Racing de Ferrol reflejaba en puntos los méritos hechos durante este periodo. Pero sería un espejismo, Roberto Aguirre seguía sin dar con la tecla adecuada y su equipo no arrancaba.

Todo se transformaría tras la derrota frente al Real Murcia, en la que el conjunto rojiblanco dejaría visos de su clara mejoría. Tres derrotas consecutivas les sacaría del descenso. La entrada en el equipo de Rodri, Cristian y Manu Gavilán resultaría determinante. Precisamente, éste último jugador junto a Arkaitz Ruíz han cargado con el peso anotador del equipo.

Este final de año ha sido irregular, pero el colchón de puntos obtenidos ha mantenido la tranquilidad en el seno zamorano –al menos en lo deportivo–. Ya que en lo institucional se siguen viviendo tiempos convulsos, en los que ya se ha puesto en entredicho la suervivencia del equipo en esta misma temporada.

Para estos cinco próximos meses de competición, el objetivo zamorano parece claro. Después de una gran temporada pasada, no pasar apuros y sellar la permanencia cuanto antes será el punto de inflexión del equipo. En caso de conseguirlo lo más rápido posible, la clasificación, de nuevo, para la Copa del Rey es el sueño más probable.

 

Burgos: temporada de transición

Burgos CFDespués de una notable campaña, el verano no acompañó en tierras burgalesas. No respetó a la plantilla que tan buenos resultados ha traído a El Plantío. Casi el 80% de los jugadores que a punto estuvieron de clasificar al equipo para la Copa del Rey abandonaron el club.

Eso no impidió que el Burgos comenzara siendo un rival temido en su feudo, que parecía inexpugnable hasta la llegada del Coruxo –por entonces la sensación del grupo–. La primera fase de la temporada no fue demasiado positiva para el conjunto blanquinegro, que se salvó de los últimos puestos por los puntos cosechados en El Plantío.

Durante estos cuatro meses, el temido descenso ha estado muy presente para el conjunto burgalés. Es uno de los equipos del grupo que no ha conseguido enlazar más de una victoria consecutiva. Esa irregularidad le ha llevado ha mantenerse en la zona baja de la tabla. Solo el ‘mal hacer’ de varios equipos ha impedido ver al Burgos entre los cuatro últimos clasificados.

Buena culpa de esta irregularidad la ha tenido la falta de continuidad en la meta. Más bien por obligación que por deseo, Fede Castaños se ha visto obligado a contar con Aurreko, Julen Itxaso y Álvaro del Val. El primero de ellos comenzó titular, pero una inoportuna lesión llevó al cancerbero procedente del Real Unión al once inicial. Pero sus malas actuaciones le relegaron al banquillo en detrimento del canterano del Val, que se ha mostrado muy seguro.

Para estos cinco últimos meses de competición, el objetivo prioritario del Burgos es alejarse de los puestos de descenso de categoría. Parece complicado que pueda luchar por las seis primeras posiciones, por lo que terminar en la zona templada de la clasificación podría darse por bueno en la ciudad del Cid.

 

Atlético Astorga: a mantener el sueño

Atlético Astorga2014, sin duda, ha sido el mejor año en la historia del Atlético Astorga. Después de conseguir el ascenso a Segunda División B –por primera vez en su historia y de forma épica– los maragatos han cuajado un debut digno. Tras dieciocho jornadas no han caido en ninguna de ellas al descenso a Tercera División.

Y es que en el arranque de campeonato sorprendió a todos por su alegre fútbol y sus resultados positivos. Al borde del play-off de ascenso transcurrió en las primeras jornadas ligueras. Pero la lesión de su hombre gol resquebrajó todos los esquemas y sumió al equipo en una dinámica en la que anotar parecía casi imposible.

Pero la buena racha se vió truncada con la visita del Langreo a La Eragudina. Con primera derrota en la categoría y llegaría el declieve, sumando cuatro jornadas más sin conocer la victoria. Se volvió a la senda del triunfo –y del gol– en casa ante el Compostela, pero la irregularidad sería compañera de viaje del Astorga hasta el final del año.

Las lesiones y las sanciones no han respetado a la entidad verde, que ha visto como perdía a dos jugadores claves por sendas lesiones de larga duración: Roberto Puente y Antonio León. Pero tampoco le ha sonreido la suerte en cuanto a amonestaciones se refiere y ha perdido a varios jugadores importantes en partidos ante rivales, a priori, directos.

El objetivo de cara a este final de temporada en el caso maragato es evidente: la salvación. Nadie dentro de la entidad quiere hablar de nada más hasta que el sueño de la permanencia sea un hecho. Lo primero será sellar el objetivo, después conseguir finalizar la temporada lo más dignamente posible.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas