Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Real Valladolid: madrugar para descender

El descenso a Segunda del conjunto blanquivioleta se produce antes que nunca en toda su historia. Así fueron los anteriores

por Jesús Domínguez
25 de abril de 2025
Real Valladolid: madrugar para descender

Otra copa rota

Esperpento copero en Portugalete

“Esto no es digno del Real Valladolid ni de su escudo”

El Real Valladolid es equipo de Segunda División… otra vez. Este nuevo descenso es el sexto en el siglo XXI, el tercero consecutivo y el decimotercero en la historia del club, siendo diez de Primera a Segunda y tres a Tercera. Sin embargo, este no es uno más, ya que nunca había madrugado tanto para descender. El récord histórico eran las tres jornadas que quedaban para finalizar la temporada 1928/29, aunque con un asterisco importante. En la máxima categoría, la caída más temprana se produjo faltando dos partidos en la 1963/64.

El descenso más precoz llegó en el primer año de vida del club. En la campaña 1928/29, el Real Valladolid formó parte de la Segunda División, aunque debido al formato, en la práctica su competición era más bien una tercera categoría. La liga estaba formada por dos grupos que integraban diez equipos: en el Grupo A, el campeón tenía la opción de jugar una promoción de ascenso a Primera, y en el Grupo B, en el que estaban los blanquivioletas, los dos primeros ascendían al Grupo A, mientras que los ocho conjuntos restantes descenderían directamente a una nueva competición, que sería la Tercera División, una reestructuración con la que se creaba el primer sistema real de tres divisiones diferenciadas en el fútbol español.

En aquella primera temporada, el Real Valladolid finalizó la campaña en sexta posición, con 19 puntos, a cinco del Murcia y siete de la Cultural Leonesa, quienes, finalmente, ascendieron al Grupo A. Dicho de otra manera, permanecieron en la misma categoría participando en la Segunda División de la temporada siguiente. Por su parte, el Pucela, lejos de poder pelear por el ascenso-no ascenso durante toda la temporada, perdió todas sus opciones restando tres jornadas, tras una derrota por 5-2 ante el Cartagena. Al no existir posibilidad de subir o cambiar hacia ese Grupo A, aunque en realidad, mantuvo la categoría, debido a la reestructuración y al cambio de denominación, a efectos estadísticos, sumó un descenso que pasó a la historia por ser el primero.

La temporada 1963/64 del Real Valladolid

En Primera División, el Pucela sufrió su descenso más prematuro en la temporada 1963/64. La caída era virtual ya a falta de tres jornadas. Con seis puntos todavía por disputarse, se encontraba a esa misma distancia de Pontevedra, Español y Oviedo. Necesitaba ganar todo y que ellos lo perdieran. Un milagro imposible que solo una semana después dejó paso al descenso matemático, pese a la victoria en Pasarón frente al Pontevedra, a falta de dos partidos para el final del campeonato.

El Real Valladolid finalizó colista, con 19 puntos, a seis de Oviedo y Español, que ocupaban las dos plazas de promoción, y a siete de Murcia y Córdoba, que marcaban la zona de salvación directa. Aquella temporada fue la crónica de una muerte anunciada. De las treinta jornadas que se disputaban, el Pucela ocupó los puestos de descenso desde la tercera hasta el final, salvo en la undécima, cuando llegó a situarse en puestos de promoción. Sin embargo, una jornada después agarró un farolillo rojo que ya no soltaría en el resto de la temporada.

El que más baja

La caída en esta 2024/25 confirma al Real Valladolid como el equipo con más descensos a Segunda en España en este siglo. Además, es el único club de los que ha disputado más temporadas en Primera que en Segunda a lo largo de su trayectoria que lleva más descensos en este siglo que en el anterior. También refuerza su posición como uno de los clubes de las grandes ligas europeas que más han descendido de Primera en estos años. Y lo que es peor: aumenta todavía más la condición de equipo ascensor, consolidando su imagen de club inestable.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas