El Real Valladolid sumó su tercer descenso en cinco temporadas, un dato que no solo refleja la inestabilidad del proyecto deportivo, sino que también marca el desgaste de la ayuda económica percibida tras bajar de categoría. Esta cifra disminuye o aumenta, entre otros tantos factores, en función del tiempo que un equipo haya estado en Primera División y de su desempeño, y el llamado ‘efecto ascensor’ ha provocado que el dinero recibido por el Pucela esta temporada del reparto de derechos televisivos sea menor que en las últimas ocasiones. Este efecto no solo afecta al Real Valladolid, también a los otros dos equipos que pierden la categoría.
Es la ayuda más pobre de la historia. Nunca antes el número entre los tres equipos que descienden a Segunda División había sido menor de 30 millones de euros. Este año, se estima que el total sea de 26,4 millones entre todos los clubes indemnizados, según los cálculos de Intelligence 2P. Pese a ser colista y ser el tercer descenso en tan poco tiempo, el Real Valladolid no es el equipo que menos recibirá.
UD Las Palmas – 9,8 millones de euros

El equipo descendido que más ayuda recibirá será la UD Las Palmas, con una estimación de 9,8 millones de euros. Tras mantenerse un año en la máxima categoría del fútbol español, el conjunto insular no pudo evitar el descenso a pesar de llegar a remontar tras la llegada de Diego Martínez. Los amarillos volvieron a caer a la zona baja de la tabla clasificatoria y fue el segundo equipo confirmado en regresar a la segunda División. Al haber participado dos temporadas seguidas en LaLiga EA Sports, será el club que más ingrese en este sentido.
Real Valladolid – 8,5 millones de euros
El Real Valladolid ya ingresó tras el último descenso el 66% de lo que le correspondería en otras circunstancias, pero al bajar de forma ‘exprés’ solo recibió 10,3 millones de euros, cifra bastante por encima de los 8,5 millones que se estima que sumará en esta ocasión. El ‘efecto ascensor’ repercute muy negativamente en una entidad que no ha sido capaz de asentarse en Primera División a pesar de haber tenido la oportunidad de hacerlo en tres ocasiones muy recientes, algo que no es tan habitual. Sin esa penalización, el Pucela hubiera recibido 12,9 millones de euros.
Los dos ascensos de los últimos cinco años brindaron a la afición y a los trabajadores del club la ilusión de, por fin, afianzar un buen proyecto, pero el mal desempeño desde la propiedad del Real Valladolid, sobre todo en la última campaña, dinamitó esa esperanza. Este hecho repercute de una forma importante en el futuro más cercano, ya que la ayuda apenas servirá para un Real Valladolid con mucho trabajo por delante y que verá como en la categoría de plata sus ingresos disminuyen considerablemente.
Leganés – 8,1 millones de euros
El otro equipo que ascendió directo el pasado curso junto al Real Valladolid también regresará a LaLiga Hypermotion. El Leganés disputó la permanencia hasta la última jornada con el Espanyol, pero finalmente no pudo lograr su principal objetivo. De los tres equipos que descienden es el que menos dinero recibirá de indemnización, tan solo 8,1 millones de euros, aproximadamente, irán a parar a las arcas de la entidad pepinera.
¿Por qué estos números?
Los ingresos por los derechos televisivos varían en grandes cantidades de Primera División a Segunda División. En la máxima categoría los equipos reciben más de 40 millones de euros por derechos televisivos, mientras que en LaLiga Hypermotion esa cifra ronda los 9 millones. Por tanto, se produce esta ayuda para actuar como un ‘paracaídas’ y que los clubes puedan afrontar ciertos gastos sin que su nivel competitivo se vea demasiado reducido.
¿Cómo se calcula esta cantidad? Cada institución recibe un importe del 0,315% de los ingresos televisivos en Primera División. A este número se suman otras tres variables: el 18% de la facturación media neta por la televisión en los últimos 5 años, el 4,5% de sus ingresos totales medios, incluyendo fichajes, y el 0,0315% de los ingresos televisivos netos en Primera por cada temporada disputada en esta categoría de manera consecutiva.
