LaLiga Hypermotion ha tocado a su fin, a la espera de que los respectivos play-off diluciden quiénes completan la lista de veintidós equipos participantes. Con el mercado empezando a moverse, hay unos cuantos jugadores que quedan libres y pueden resultar atractivos para firmar durante este verano. Entre ellos, y sin contar a los que han subido ya a LaLiga EA Sports con el Levante y el Elche, destacamos once posibles opciones que acaban contrato.
Gonzalo Crettaz (25 años)
El guardameta del Castellón ha encajado un número de goles alto, ciertamente -58 en cuarenta partidos-, pero se ha debido a que ha sido víctima del, por otra parte, atractivo modelo de juego de su equipo. El fútbol total practicado por los blanquinegros expuso mucho a un Crettaz que es de corta estatura (181 centímetros), pero cuyas características son interesantes, fundamentalmente, para equipos de un corte o una idea propositiva. Su escasa altura la suple con su juego de pies y con que es proactivo y con grandes reflejos.

Víctor García (27 años)
Ciertamente, descendió con el Eldense, pero no oculta el que lo hiciera el hecho de que ha participado en ocho goles desde su carril derecho. El valenciano ya jugó en el Real Valladolid, con el que debutó en Primera en la temporada de la pandemia, y ha alcanzado su madurez en LaLiga Hypermotion estas últimas campañas, en las que siempre ha ofrecido cosas interesantes en último tercio. Posee un buen golpeo de balón y es profundo, fruto de su formación como extremo, aunque ha tendido cada vez más a convertirse en un lateral muy interesante.
Ignasi Vilarrasa (25 años)
Caso parecido al de Víctor García, con quien compartió vestuario en el Promesas. Es perfecto para defensas que juegan con tres centrales, dado el vuelo que adquiere por el costado izquierdo, gracias al que ha generado diecisiete goles en las dos últimas temporadas. Desde que salió de Los Anexos ha tenido un rendimiento ascendente que le ha asentado definitivamente en LaLiga. Lo siguiente debería ser un salto hacia un polo de atracción mayor que el Huesca, donde mostró su bien pie y su capacidad para ser aguerrido en defensa.

Unai Egiluz (23 años)
Según Diario AS, el Athletic Club ha desestimado la opción que tenía para renovar al zaguero, que está siendo uno de los nombres propios del Mirandés. El devenir del cuadro jabato puede ser un impedimento grande a la hora de hacerse con sus servicios, ya que lo normal es que si asciende a Primera quieran contar con uno de sus pilares, aunque en caso contrario podría buscar otros horizontes por si lo de Miranda es flor de un día. Es fuerte en el cuerpo a cuerpo y ganador de duelos -también, aéreos-, solvente a campo abierto y con el balón.
Álex Martín (27 años)
No es LaLiga Hypermotion competición para centrales jóvenes. De los que quedan libres, hay alguno más que podría ser interesante, caso de Miguel Rubio (que todo parece indicar que jugará en el Espanyol), aunque la gran mayoría son futbolistas que superan la treintena y que, de ser fichados, serían para el corto plazo o con un rol secundario. Entre los ascendidos está un Álex Martín que no ha sido protagonista en Elche y no brilló en Ferrol, pero que dejó un buen recuerdo a su paso por Miranda de Ebro. Jérémy Blasco (Huesca) o Pablo Tomeo (Mirandés) podrían ser algunas de las alternativas.

Nacho Méndez (27 años)
En el centro del campo, una de las opciones con mayor poso dentro de LaLiga Hypermotion que son libres de firmar es Nacho Méndez, futbolista del Real Sporting con más de doscientos partidos en la categoría a sus espaldas. Se trata de un centrocampista equilibrado, con altos porcentajes de acierto en el pase (un 83%) y capaz de aportar también en campo contrario (nueve goles en dos años). Recientemente ha publicado un mensaje en sus redes sociales que suena a despedida, aunque tiene una oferta para continuar en El Molinón.
Luis Muñoz (28 años)
Si uno obvia a jugadores como Sergio Ortuño -uno de los mejores mediocentros de Segunda y que parece que se irá al Cádiz- o como Assane Ndiaye -pieza muy interesante del Cartagena, que tiene una opción contractual para seguir allí tras ser de lo poco destacable de su equipo-, uno puede mirar a un compañero de este último, como es Luis Muñoz. Por culpa de las lesiones, apenas pudo jugar 1.235 minutos, pero marcó tres goles y dio dos asistencias. Es rocoso y polivalente, aunque su rol es más defensivo que los otros dos nombres propuestos.

Mathis Lachuer (24 años)
Seamos sinceros: esta lista de 11 jugadores libres podría estar plagada de futbolistas del Mirandés (hay tres, pero podrían ser más). Si uno mira a la zona ancha, podría pensar en el capitán, Alberto Reina, teniendo en cuenta el paso adelante que ha dado esta campaña, pero hay otro perfil interesante, un Mathis Lachuer que, teniendo unos números menos descollantes en campo rival, es rocoso en el centro del campo, esforzado y equilibrado, pero con tintes de ‘box to box’. Quizás tenga menor consistencia que Reina con balón, pero tiene altura y abarca mucho campo.
Iván Chapela (26 años)
Sí, Iván Chapela ha descendido también. Este hándicap puede serlo tanto para el de Chiclana como para alguna que otra sugerencia de las aquí hechas, aunque deja de ser un el del Eldense un futbolista con condiciones interesantes para LaLiga Hypermotion, en la que ha anotado trece tantos en dos años. Ciertamente, la pasada campaña su rendimiento pareció más descollante, no solo por números -nueve goles frente a cuatro-, pero es valorable, igualmente, por ser un atacante encarador y currante, que puede jugar en varias posiciones. Apunta al Burgos, donde sustituirá a Álex Sancris, otro de los que acaban contrato, pero que se va al Getafe.

Kevin Medina (24 años)
Desestimó seguir en el Málaga después de mostrar unas condiciones técnicas estimulantes, aunque también irregularidad. Es un extremo bonito de ver, de esos hábiles con el tren de inferior bajo, pequeño y con calle, que ha participado en cinco goles con el cuadro malacitano a pesar de vivir a la sombra de David Larrubia o de la ‘nueva urraca’ Antoñito Cordero. Es un verso suelto que se puede amoldar al rol de agitador o, si adquiere la consistencia que quizás le faltó en La Rosaleda, dar un salto de calidad… aunque quizás para eso ya esté Xavi Moreno. Una alternativa podría ser Patrick Soko, pero, según Ángel García, irá al Almería.
Urko Izeta (25 años)
Tenía que pasar; ya lo habíamos advertido. Es imposible plantearse fichar a cualquier otro delantero de LaLiga Hypermotion que acabe contrato que no sea Urko Izeta. Termina contrato con el Athletic Club, que lo tiene cedido en el Mirandés, donde está siendo uno de los nombres propios, junto a Jon Gorrotxa o Panichelli. El ariete terminó la liga regular con doce goles y tres asistencias, datos a los que habrá que sumar lo que haga en el play-off a Primera División. No es demasiado grande (1,75), pero sí es intuitivo en sus movimientos en el área y se mueve bien fuera de ella, lo que le ha llevado a convertirse en un complemento perfecto para ‘Panigol’.
