Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

¿Cuánto vale realmente Raúl Moro?

Con un valor de mercado aproximado de 7.5M€ según el portal Transfermarkt, el aún jugador del Valladolid se está luciendo con España sub-21

por Miguel Ruiz
19 de junio de 2025
Moro Valladolid

Otra copa rota

Esperpento copero en Portugalete

“Esto no es digno del Real Valladolid ni de su escudo”

Hace mucho que el fútbol es más que balón, pasión, grada y colores. Hace tiempo que los números ocupan gran parte del análisis de un deporte que echa mano de las cifras para calcular precios y evaluar rendimientos. En ese aspecto, hace falta hablar de ambas claves para valorar a un Raúl Moro en el centro del debate actual en clave blanquivioleta. El que todavía es jugador del Real Valladolid está haciendo un estupendo torneo Europeo con la España sub-21 de Santi Denia y, asumiendo que tras el descenso el extremo volará, muchos se preguntan: ¿Cuánto vale Moro realmente?

Con contrato en vigor y con un techo aún por contrastar, la realidad del extremo catalán parece estar lejos del José Zorrilla. El equipo descendió y el verano dará lugar a la crónica de una venta anunciada que, de no haberse lesionado en diciembre, quizá estaría hecha desde el pasado mes de enero, con no pocos “enamorados” tentados de ofertar por el atacante español.

La clave en este sentido es si el Real Valladolid sabrá sacar tajada en un negocio que le puede dar mucho de cara a un nuevo proyecto que puede sustentarse, sin duda, en los fondos conseguidos de una venta como la de Moro, un jugador en crecimiento que, en su día, ya parecía un fichaje acertado. El catalán fue cedido por la Lazio con una opción de compra que el Valladolid acabaría ejecutando. Raúl Moro ha sido uno de los nombres propios en un equipo irregular y sin rumbo claro durante buena parte de los años en Pucela.

En medio de ese caos, la figura de Moro creció y fue una de las pocas luces en medio de la oscuridad, especialmente en el desempeño del Pucela 2025/26. Sin cifras escandalosas, pues fueron cuatro goles y cinco asistencias en los 33 partidos de Liga disputados, Moro ha sido capaz de rentabilizar su fichaje y tiene la capacidad de multiplicar esa ganancia. En un fútbol plano y previsible, su regate, verticalidad y valentía se deberían pagar bien.

Moro Osasuna
Foto: LaLiga

Y, de hecho, los datos también respaldan esa percepción. Según las estadísticas avanzadas consultadas en plataformas especializadas, Raúl Moro se sitúa en el percentil 97 en regates completados por noventa minutos entre todos los extremos de LaLiga. En otras palabras, el jugador del Valladolid y de la selección española sub-21 es de los futbolistas que más desbordan con éxito y en su posición en el campeonato nacional español. Además, destaca en conducciones progresivas, pases clave y participación ofensiva en zonas de alto riesgo, lo que le capacita para ser uno de los atacantes referencia dentro de su posición.

Aunque no todo es positivo. Raúl Moro sigue siendo un jugador con detalles por pulir y con un encaje particular. El jugador prefiere jugar con cierta libertad desde la banda izquierda, lo que limita su versatilidad, además de no ser un efectivo especialmente consciente ni capaz de sumarse a funciones defensivas. Su porcentaje de acierto en el pase, además, es mejorable, y su tendencia a asumir riesgos lo expone a pérdidas en zonas sensibles. En partidos cerrados o sin espacios, su influencia se reduce. Esto hace que, aunque sus cifras ofensivas sean aceptables, está lejos del volumen goleador de un extremo resolutivo que pueda subir escalones competitivos con solvencia clara.

El valor real de Moro: ¿Cerca o lejos de su cláusula de rescisión?

Según ha informado Radio Marca Valladolid, el atacante español tiene una cláusula de rescisión cercana a los 50 millones de euros. Como sabemos, esa línea es la que deberá cruzar cualquier club para hacerse con los servicios de Raúl Moro sin mediar negociación con el club propietario de su ficha, en este caso el Real Valladolid. Algo que, dada la situación del club en la actualidad, parece extraño que pueda pasar.

El Valladolid ha descendido esta campaña y ha visto comprometido su margen de gasto por la reducción de ingresos de cara a la Segunda División, especialmente con un bonus por descenso venido a menos. Esa es una de las causas principales para dudar que la venta de Raúl Moro pueda ser cercana a esa cantidad, pues existe la opción de que parte de las aspiraciones de mercado que pueda tener el club para el nuevo proyecto (aún lleno de dudas por el oscurantismo en cuanto a decisiones y nombres propios) pueden pasar por la necesidad venta del extremo.

Ese escenario predispone al Valladolid para aceptar una cifra inferior a esa cláusula, así como a los equipos compradores para pagar menos de lo que quiera pedir el club blanquivioleta. Una realidad lógica, aunque frustrante para un club que no consigue atar a sus mejores valores en casi ningún caso. Ejemplos como el de Yeremay, recientemente renovado en el Deportivo de La Coruña (próximo rival en LaLiga Hypermotion) habla de esa diferencia institucional, de masa y económica, que no acaba de convencer a los jugadores para apostar por Valladolid. Más aún, si cabe, tras los incendios que vive el club desde hace años.

España Raúl Moro

Vender bien o vender mal

Que un mercado sea bueno o malo lo han de decir los resultados a posteriori, pero con realidades como la que tiene el Valladolid entre manos, lo cierto es que la venta de Raúl Moro se mirará con lupa para poder reducir el cabreo entre una afición algo acostumbrada a que algunas de las piezas relevantes del equipo sean malvendidas con cierta regularidad, con casos extraños como los de Boyomo o Juma en el pasado más reciente.

En este sentido, es importante medir la capacidad del Valladolid para dominar la negociación por su urgencia y necesidad, la competencia generada entre los posibles compradores y la capacidad de crecimiento e interés generado por el futbolista por su rendimiento reciente. Esa es la base que, más allá de términos más ambientales (competición, nacionalidad, edad, trayectoria, jugadores parecidos en el mercado…) que podríamos tener en cuenta.

La valoración de Moro en Transfermarkt se mueve en torno a los 7,5 millones de euros. Una cantidad que no resulta disparatada en términos de valoración, no de venta. Si se tiene en cuenta su edad, la progresión actual y su experiencia internacional, esta cifra podría cambiar antes de julio, viendo que su rendimiento en un escenario más ambicioso y mejor rodeado.

Dado el rendimiento mostrado por Moro en las últimas campañas y la sensación de que su crecimiento puede mantenerse, el Real Valladolid podría entender que el valor real de Raúl Moro entre los 8 y los 10 millones de euros. Con ese valor, el marco de venta, por tanto, debería fijar un techo de venta hacia cifras cercanas a los 20/22 millones de euros, cifras que algunas fuentes citan para marcar la petición del club para una venta en las próximas semanas, sabiendo que, fruto de la negociación, los parámetros se podrían establecer entre los 14 o los 18 millones de euros.

Una cifra que, en el mercado actual, entra dentro de lo razonable, considerando su margen de mejora y la realidad particular que vive el club con respecto a la posible venta del atacante, viendo, además, como jugadores de más entidad, recorrido y alcance, han salido por cifras cercanas a esta: El caso de Assane Diao al Como 1902 por 12 millones de euros en un entorno más favorable que el del Real Valladolid o en un caso muy cercano a la dinámica mostrada por Moro, con Alberto Moleiro saliendo al Villarreal por cerca de 16 millones de euros.

El Ajax, viejo y nuevo pretendiente

El que parece más convencido para acercarse a esas cifras que hoy podría manejar él club para la venta del jugador es el Ajax. El equipo neerlandés, ya presente en el mercado de enero de 2025 para llevarse a Lucas Rosa y para tratar de convencer al club para llevarse a Moro, parece haber reactivado el interés por el extremo catalán, que parece interesarles de nuevo de cara al próximo curso, en el que Farioli, técnico en enero, ya no estará al frente de los ‘ajacied’, hoy en manos del exfutbolista colchonero Johnny Heitinga.

A la espera de que haya una dirección deportiva que pueda discutir el precio (se dice que la idea del club neerlandés estará cerca de esos 20 millones de euros), el Ajax parece querer pedir vez en la subasta del mayor de los talentos del Real Valladolid, que a todas luces podría superar los 12 millones de euros de Salisu, venta récord en el Pucela a nivel histórico.

Siendo todo esto todavía una incógnita, la realidad es que Moro no deja de hacer méritos para que esa cifra pueda subir, aunque la realidad económica de los clubes de LaLiga pueda ponerle freno a las aspiraciones y la entrada de clubes fuera de España que pudieran estar interesados en el extremo pudiera hacer que la competencia por puesto pudiera alargar la decisión o incluso hacer que se atasque. El mercado y el futuro acabarán siempre dictando sentencia.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas