Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Burgos CF 2024/25: así le fue al futuro rival del Pucela

El cuadro blanquinegro no cumplió las expectativas de la directiva, aunque siguió estabilizándose en LaLiga Hypermotion

por Jesús Domínguez
27 de junio de 2025
LaLiga Hypermotion, Burgos

Foto: LaLiga

Otra copa rota

Esperpento copero en Portugalete

“Esto no es digno del Real Valladolid ni de su escudo”

El Burgos CF alcanzó en su cuarta temporada consecutiva en LaLiga Hypermotion unos números muy parecidos a los de las tres campañas anteriores, lo cual, a decir verdad, tiene un punto de decepción. Puede que no para todos los ‘Hijos del Frío’, y es lógico. Sí para los más ambiciosos, entre los cuales está su propio presidente, un Marcelo Figoli que quería más y que pensaba que, por fin, este curso pelearían por el ascenso a Primera División.

No fue el único. También Michu, su director deportivo, mantuvo ese discurso hasta el final. “No estamos contentos. Queremos pelear por más”, indicó el asturiano al cierre de la temporada. Por esa misma premisa, y tras un arranque ilusionante, en el que el Burgos llegó a ocupar puestos de ascenso directo durante un par de jornadas, tras la duodécima, Ramis sustituyó a Bolo al frente de un equipo que estaba rindiendo por debajo de lo esperado, y que, tras lograr tres triunfos consecutivos, entró en barrena y sumó dos puntos de veintisiete.

El Burgos seguirá con Ramis y Michu
Foto: Burgos CF

Vuelta a los orígenes

Cuando Julián Calero se marchó, hace ya dos veranos, el Burgos dio una vuelta de tuerca con la contratación de Jon Pérez Bolo, cuyo planteamiento era, ciertamente, más desenfadado. Sucede que, cuando uno no traduce ese espíritu en goles, y a cambio los encaja, sufre, y eso le pasó al conjunto blanquinegro con el técnico vasco en más de una ocasión: la falta de acierto de cara a puerta, pese a jugar con un 1-4-4-2 que muchas veces se asemejaba más a un 1-4-2-4, contrastaba con las oportunidades recibidas o con los errores cometidos en fases iniciales del juego.

De alguna manera, optar por Luis Miguel Ramis fue volver a la base; construir desde un modelo quizás menos arriesgado, pero más próximo a lo que en El Plantío ya había funcionado. Por norma, el dibujo tendió a ser el mismo, pero, con el balear, el Burgos defendió mejor y alcanzó dos buenas rachas defensivas: una de un único gol encajado en cinco partidos y otra de dos recibidos en siete jornadas, justo antes de la descompresión del final de temporada, cuando, después de verse cerca de los puestos de play-off, perdió competitividad.

Cuatro derrotas en las seis últimas fechas hicieron que los blanquinegros estuvieran cerca de completar su peor temporada desde que asomaron en Segunda División, aunque finalmente no fue así. Acabaron ocupando la duodécima plaza, con 55 puntos, clavando lo que habían hecho en la primera campaña en la Hypertensiones. Las dos restantes se saldaron con un undécimo puesto y 54 puntos (2022/23) y con el noveno y 59 unidades (2023/24).

Ramis, Burgos
Ramis mejoró los números del Burgos

Algunos nombres del Burgos

En sus peores momentos, el Burgos echó en falta un central sólido que acompañase a Aitor Córdoba, que volvió a formar a partir del mercado de invierno con Grego Sierra, que hizo un viaje de ida y vuelta a Rumanía. Juntos fueron capaces de dar solidez a la línea defensiva y defender el arco de un Ander Cantero que estuvo a la altura de lo que requería sustituir a José Antonio Caro, quien, como Matos, tuvo más frío en Cadiz que en El Plantío.

También Atienza extrañó a alguien, en su caso, a Kevin Appin, lesionado durante todo el curso, por más que el filial Marcelo Expósito ofreciera unas buenas prestaciones en el centro del campo. Mientras tanto, en la fase ofensiva hubo un poco de todo: por un lado, Álex Sancris multiplicó por dos su participación en goles (de nueve a dieciocho); por otro, Curro Sánchez fue una triste sombra de lo que fue en otros momentos e intervino en solo siete, firmando sus peores números desde que es jugador del Burgos (había participado en veinte en la 2023/24).

Un consuelo que les puede quedar a los ‘Hijos del Frío’ de lo que en ataque hicieron es que Fer Niño halló por fin el camino recurrente hacia el gol. El indudable talento del balear no se había traducido hasta ahora en unos números muy altos, pero por primera vez en su carrera profesional alcanzó dobles dígitos, haciendo diez tantos que suenan a promesa: la de seguir creciendo y madurando (tiene 24 años) en un ataque en el que él y Espiau a veces han sabido a poco.

Burgos
El Burgos celebra un tanto de Fer Niño
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas