Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Yeremay seguirá dominando LaLiga Hypermotion

El extremo del Deportivo de La Coruña es el jugador más valioso de Segunda, según Transfermarkt. Dobla a Raúl Moro en valor de mercado

por Miguel Ruiz
13 de julio de 2025
Yeremay Dépor

Otra copa rota

Esperpento copero en Portugalete

“Esto no es digno del Real Valladolid ni de su escudo”

Pocas noticias han generado tanta unanimidad e ilusión en Riazor como la renovación de Yeremay Hernández. En este fútbol actual, la fidelidad a unos colores y a una casa que te lo dio todo no es tan común como querría el romanticismo que aún pretende envolver este deporte. Más cuando, según el portal Transfermarkt, el extremo es el jugador más valioso de LaLiga Hypermotion, con una estimación de quince millones que supera, con mucho, al futbolista del Real Valladolid más cotizado: Raúl Moro, cuyo valor de mercado son 7,5 millones.

El extremo canario, una de las grandes sensaciones del Deportivo de La Coruña en la última campaña, ha decidido continuar en A Coruña pese al interés de no pocos clubes europeos, que se han interesado en adquirir este talento canario criado al amparo de Riazor. En un mercado vertiginoso, esa decisión representa algo más que una continuidad, pues es una declaración de principios que sorprende por sus cortos 22 años.

Yeremay Hernández ha pasado muy rápido de promesa a realidad, convirtiéndose en uno de los futbolistas más determinantes y deseados en Segunda División. Un símbolo claro de una generación que ha vuelto a ilusionar y que devuelve la ilusión al deportivismo para poder hacerse fuerte en la categoría de plata e incluso soñar con poder luchar por el ascenso a Primera en un regreso que sería épico para grada e institución.

Renovar… la ilusión

Yeremay no ha dudado. En A Coruña se siente como en casa. Incluso con mareantes ofertas que le abrían el horizonte de grandes ligas y Champions League, escoge su casa para luchar por el ascenso. Y lo hizo con un mensaje claro, sin dejar que los rumores sembraran la duda. Desde el primer momento mostró su deseo de continuar en la ciudad y en el club para devolver al equipo a Primera División un año más.

Yeremay Dépor

Quiere ser parte de algo más grande que su propio crecimiento y valor, pues la renovación no fue un gesto simbólico de cara a la galería, sino que refuerza la dirección de un proyecto que hoy sí debe construirse en torno a su talento. La apuesta firme por el Deportivo como entorno ideal para su desarrollo habla de su madurez y de su capacidad para mantener la calma. No es sencillo, pero Yeremay deja claro que no solo quiere competir por grandes títulos, sino por esos retos que le importan a la gente que le ha acogido en su regazo.

La 25/26, temporada clave para Yeremay

El impacto del extremo canario en el curso 24/25 ha sido demoledor. Yeremay cerró la campaña con el Dépor con unos números más que llamativos, logrando anotar quince goles y repartir cinco asistencias en los 39 partidos jugados a lo largo de la temporada. Más allá de ser el jugador más desequilibrante del equipo, es uno de los extremos más productivos de la categoría.

Pero más allá de los números, lo que más destaca en él es su influencia en el juego: cada vez que toca el balón, algo pasa. Tiene esa rara virtud de agitar partidos cerrados, de abrir defensas cuando ya parece que no queda hueco. Esa capacidad para generar peligro en el uno contra uno y su descaro para desbordar le han convertido en una pesadilla para cualquier defensa y en un objeto de deseo para muchos en el primer nivel europeo.

Es por eso que su rendimiento ha llamado la atención más allá de las fronteras del fútbol español. Desde equipos de la Premier League o la Bundesliga hasta proyectos ambiciosos en Italia. Y todos coincidían en lo mismo: el margen de mejora y la mentalidad de Yeremay lo convertían en un elegido. Su continuidad permite al Dépor marcar una línea de trabajo prometedora que les permite seguir apostando por talento joven y competir en Segunda.

En lugar de vender fácil, el club ha optado por proteger su patrimonio esencial y construir un entorno favorable para hacerlo resaltar. Una estrategia que, sostenida en el tiempo, tiene la capacidad de ser base para un equipo más sólido y más ambicioso para no solo mirar al pasado con nostalgia y que se permita soñar con construir un futuro que pueda ilusionar.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas