El Real Valladolid solicitará la repetición del último minuto de partido, los que transcurren entre la señalización del saque de banda irregular y el final del tiempo de descuento decretado por Hernández Hernández.
Al final habrá impugnación. O recurso. O alegación. Llámenlo ‘x’. El caso es que, a pesar del pesimismo del que hizo gala Carlos Suárez, presidente de la entidad, antes de tomar la decisión, el Real Valladolid pedirá que se repita el tiempo restante desde el saque de banda que terminó con el segundo tanto del Valencia, el postrero de la victoria, en el que la jugada se inicia con la puesta del balón en juego por parte de un jugador ché, y no de Óscar, como debió haber ocurrido, tal y como ha adelantado el diario El Mundo en su edición digital.
Aunque el máximo dirigente reconoció durante su peregrinación por los diversos medios de comunicación de la ciudad que creía que de nada serviría hacerlo, toda vez que el resultado final del encuentro es ya un hecho concluso, el estudio realizado por el gabinete jurídico del club ha invitado a solicitar a la Real Federación Española de Fútbol que se repita el último minuto de partido, el que sucede al error técnico de Hernández Hernández.
La afición ve cumplida así la petición que, de una manera u otra, se hizo desde el momento en que Jonas remató a gol, ya que la jugada indignó al más pintado y fue centro de múltiples tertulias el lunes, no solo en Twitter, donde se promovió la etiqueta #SuárezImpugna, sino también en los bares y otros rincones de Valladolid: el dichoso saque de banda fue uno de los temas más recurrentes del día.
El reclamo de muchos iba orientado a que si bien la queja -probablemente- podría no servir para revertir el resultado, al menos sí valdría para dar cuenta de un enfado ostensible por parte de la masa social del club (y de los diferentes estamentos de la entidad), que, sin embargo, no serían visibles de no ser por la presentación del pertinente recurso, que, para el caso, vendría a ser algo así como la queja formal interpuesta ante la UEFA por el Fútbol Club Barcelona después de un error de cáriz técnico de Wolfgang Stark en el partido de ida de los cuartos de final de la Champions League ante el Paris Saint-Germain.
El Comité de Competición se reunirá este miércoles, como cada semana, momento en el que valorará la jugada en cuestión sin precedente alguno conocido en el derecho deportivo español, ya que a priori el único error técnico conocido cuyo recurso prosperó pertenece a la FIFA y es previo a un cambio de reglamentación, lo que hace pensar que no será tenido en cuenta por el Comité, por más que la decisión fuera tomada por el ente futbolístico mayor.
Tal y como publica El Mundo, el alegato preparado por los abogados del club estará apoyado en los artículos 28 y 130 del reglamento, en virtud de los cuales la jugada que deriva en el gol de la victoria valencianista carecería de validez alguna, puesto que es el Real Valladolid, y no el Valencia Club de Fútbol, quien debió poner de nuevo el balón en juego.
La inexistencia de un caso semejante, no ya tenido en consideración por el Comité de Competición, sino incluso conocido por este, es lo que podría dar alguna opción a la entidad blanquivioleta de que el recurso prospere y, en efecto, el minuto que restaba de encuentro, segundo arriba, segundo abajo, se reanude donde se dejó, en el dichoso saque de banda; algo que, por otra parte, parece poco probable.
* También te puede interesar:
Opinión: Con el saque de banda a vueltas
Suárez, “seguro” de que no podrá haber impugnación
Crónica del Valencia – Real Valladolid: Maldito kharma…

