Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

No es tan sano como creías: estos son los riesgos ocultos de comer pan integral todos los días y lo que nadie te contó

por Domingo J. del Río
8 de agosto de 2025
Estos son los riesgos ocultos de comer pan integral

Estos son los riesgos ocultos de comer pan integral

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

El pan integral, un acierto comedido. Que sea light o en este caso, integral, no significa que sea bueno. Normalmente, la tendencia indica que sí, pero puede haber casos en los que la regla no se cumpla, ya sea por diferentes componentes o simplemente, por el abuso de este producto. El pan y más concretamente el integral es el perfecto ejemplo de ello.

Mejor que la opción ‘normal’, no podemos dejarnos engañar por las apariencias del pan. Su uso a diario siempre será positivo para nuestro organismo. Sin embargo, un exceso puede provocar un efecto totalmente contrario en nuestros objetivos, sobre todo a la hora de perder peso, donde el control del pan debe ser total. 

El pan integral, una buena opción para una buena dieta, aunque con excepciones

A la hora de comenzar un cambio físico, por supuesto, la actividad física es muy importante. Si bien, sin una buena alimentación, el progreso a nivel de  nuestro cuerpo será nulo. Esto tendrá otros beneficios por practicar actividad física, pero si nos centramos en una bajada de peso, sin alimentación no hay paraíso.

Por supuesto, hay algunos alimentos que más que eliminar de manera radical (no es nada bueno eliminar drásticamente productos) debemos reducir de manera considerable. Es el caso de la bollería industrial, las bebidas con azúcares y otros productos con exceso de grasas refinadas. Sin embargo, un mito extendido con los años y que mucha gente cree que son muy negativos, son los carbohidratos. Especialmente el pan y la pasta. 

Nada más lejos de la realidad, estos productos son indispensables para llevar una alimentación equilibrada, aunque siempre de manera muy medida. Es cierto que dentro de estos productos, hay opciones mejores como la pasta integral o el propio pan, también integral. 

La opción integral en comparación con el pan blanco es mucho más saludable ya que contiene más fibra, vitaminas y minerales. Pero sobre todo, la gran diferencia es que se elabora con harina integral, mientras que el pan blanco lo hace con harina refinada. Además, la opción saludable incluye el grano completo. Por no hablar de la cantidad de beneficios que tiene como la ayuda a regular el tránsito, promueve la sensación de saciedad y mejora la salud cardiovascular. Sin embargo, no todo es lo que reluce. 

No por ser pan integral, quiere decir que sea sano

Como hemos comentado previamente, normalmente la tendencia sigue en esta dirección. Si bien, hay que tener mucho cuidado con cada pan integral. Cuando llegamos al supermercado, lo primero que pensamos es que quiero un pan integral y cogemos el primero que nos encontramos, sin leer la etiqueta de los ingredientes. No obstante, debemos estar muy pendientes de los primeros ingredientes, sobre todo del primero. La primera regla para conocer si es una opción acertada es saber si está hecho con harina de trigo u otro cereal integral. 

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el porcentaje exacto que tiene el alimento. Si el porcentaje de cereales que compone el pan es del 100% de harina integral, la opción es correcta. Si encontramos algún pequeño porcentaje de harina refinada, la calidad baja considerablemente de ese pan.

En definitiva, si queremos empezar con un cambio físico y de hábitos, lo primero que debemos hacer es visitar a un dietista para, a partir de asentar las bases con un experto, te sugiera las mejores opciones para empezar esa nueva vida saludable. A partir de ahí y según vayamos aumentando nuestros conocimientos, aprender a elegir las opciones saludables. Para ello, debemos comenzar a interpretar las etiquetas de los productos y los alimentos que lo conforman. 

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas