Para que un mecanismo funcione correctamente es necesario reunir las piezas correctas y necesarias, tanto por cantidad como por características. Actualmente, si el Real Valladolid fuera, por ejemplo, una bicicleta, le faltaría una rueda, la cadena, los frenos y también un timbre en el manillar. Pero lo peor de todo es que tampoco hay nadie en el club cuya responsabilidad sea montarla y encontrar los componentes que le faltan. Tras la venta, todavía no se ha cerrado la llegada de un nuevo director deportivo, aunque todo apunta a que será Nico Rodríguez.
Una vez se incorpore el ‘mecánico’, el trabajo puede comenzar, pero, mientras otros equipos ya se han puesto manos a la obra, el conjunto blanquivioleta tiene muchas operaciones por delante. La zona en la que es más notoria esta falta de componentes es en la defensa, donde el Real Valladolid, a día de hoy, solo cuenta con dos futbolistas con ficha de primera plantilla.
La marcha de los cedidos realza las carencias del Real Valladolid
Los dos nombres de la zaga que por el momento se mantienen son los de Javi Sánchez y David Torres, ambos centrales. Los cedidos se marcharon. Aidoo, Cömert, Cenk, Candela y Aznou regresaron a sus respectivos clubes, mientras que Luis Pérez y Henrique Silva finalizaron sus contratos. Por tanto, la despoblación en la línea defensiva es más que evidente.
Los laterales han quedado vacíos completamente, aunque Garri regresó de su préstamo en el Celta Fortuna y la previsión es que forme parte de la plantilla del primer equipo para la próxima temporada 2025/26. El canterano es el único jugador del Real Valladolid para el lateral izquierdo, mientras que no hay nadie para el perfil diestro.
El caso de Javi Sánchez

El central madrileño se lesionó justo en el partido en el que el descenso del Real Valladolid fue matemático, en el Benito Villamarín ante el Real Betis. El defensor se perdió lo que restaba de temporada tras sumar una nueva lesión a su amplio historial como blanquivioleta y aumentó las dudas sobre su figura tras un nuevo descenso para el futbolista. Es por ello que su continuidad pueda ser también una incógnita y en el mercado de fichajes pueda dejar el Pucela después de cinco temporadas en Zorrilla ante el posible interés de otros equipos.
¿Solución en Los Anexos?
Al igual que como ocurre con Garri, existen perfiles en el Real Valladolid Promesas capaces de completar la zaga si fuera necesario, en función de cómo se de la ventana de fichajes. Estos jugadores ya saben lo que es estar en dinámica de primer equipo e incluso algunos han llegado a debutar en partido oficial. En este año de transición, la cantera puede ser de gran ayuda.
Empezando por el centro de la zaga, el ejemplo más claro es el de Iago Parente, quien ya ha debutado en Primera División en el tramo final de la temporada. El central nacido en 2006 se recuperó de dos lesiones que lo mantuvieron apartado durante gran parte de la campaña y logró acabar con buenas sensaciones, lo cual seguramente haya servido para abrirle la puerta a una nueva oportunidad con el primer plantel en la pretemporada, como ya ocurrió el curso pasado.
2⃣0⃣1⃣6⃣/1⃣7⃣ ⏩ 2⃣0⃣2⃣4⃣/2⃣5⃣
IAGO PARENTE #pucela #RVcantera pic.twitter.com/yusr8uxsNe
— Cantera Real Valladolid (@RVcantera) May 14, 2025
Arco y Aranda, otros dos juveniles coetáneos de Iago Parente, han realizado una gran campaña con el Juvenil A y el Real Valladolid Promesas (el primero actuó en más ocasiones con el filial) y podrían entrar más en la dinámica, al menos en los entrenamientos, de los mayores.
Si bien Garri puede pelear por el puesto de lateral izquierdo, otro canterano ya sabe lo que es jugar en Segunda División por el lado derecho. Koke debutó en LaLiga Hypermotion el año del último ascenso bajo las órdenes de Paulo Pezzolano y esta temporada ha sido uno de los capitanes del filial. Hizo la última pretemporada con el primer equipo y tuvo una buena cantidad de minutos en los amistosos, dejando buenos detalles.
 
			