La UD Las Palmas fue rival directo del Real Valladolid en la temporada 2024/25. Tras haberse mantenido el año anterior en LaLiga EA Sports, el conjunto canario era uno de los candidatos al descenso y finalmente se confirmó su regreso a la categoría de plata, pese a que mejoró notablemente durante un tramo de la competición con el cambio de entrenador. Sin embargo, esa euforia se convirtió en ansiedad y fue el segundo equipo que descendió, en la penúltima posición, por delante solo del Pucela.
De Carrión a Diego Martínez
Tras rozar el ascenso con el Real Oviedo, Luis Carrión tomó las riendas del proyecto del ‘Pío Pío’. Pese a contar con algún perfil interesante, hacía falta mucho trabajo en la plantilla que tenía a su disposición para lograr el objetivo. El inicio liguero no pudo ser peor. Las Palmas no pudo ganar ninguno de sus primeros nueve partidos (Seis derrotas y tres empates) y el técnico fue sustituido para dar paso a Diego Martínez, que pareció cambiarle la cara por completo al equipo, con seis victorias y un empate en sus primeras nueve jornadas en el banquillo.
Con todo, la goma de esa careta se rompió y la UD Las Palmas volvió a mostrar la faceta de unas semanas atrás. En el mercado invernal se reforzó con las cesiones de dos jugadores jóvenes como Andy Pelmard y Stefan Bajcetic, y aunque la de el último dio algo más al equipo (Pelmard apenas tuvo participación), ninguno de los dos futbolistas dio el rendimiento esperado. A Bajcetic se le exigía algo más por un talento ya demostrado en el Liverpool y el cual le está costando sacar a relucir tras una lesión de larga duración.
Desde la jornada 19 hasta la última fecha, los de Diego Martínez solo sumaron dos victorias, algo insuficiente para lograr la permanencia. El conjunto canario ahora debe buscar la fórmula para armar un buen equipo en Segunda tras perder a algunos pilares de su juego, sobre todo a nivel ofensivo. El curso a nivel individual de Alberto Moleiro (vendido al villarreal) y Fábio Silva (de regreso tras su cesión al Wolverhampton) fue excelso, y el equipo de Gran Canaria también pierde a un habitual en la medular, Essugo, cedido desde el Sporting de Portugal, y que ya ha sido presentado como nuevo fichaje del Chelsea.
Con perfiles más de equilibrio y de contención en el centro del campo, como el mencionado Essugo, Javi Muñoz o Camapaña, la creatividad quedaba en los pies de Moleiro, que formó una gran sociedad con Fábio Silva. A nivel ofensivo, también destacó Sandro, una de las caras conocidas por la afición blanquivioleta que ahora visten de amarillo, con nueve goles y cuatro asistencias, tres en liga y una en Copa del Rey.
En defensa es obligatorio mencionar el nombre de Mika Mármol, actualmente el jugador de LaLiga Hypermotion con más valor de mercado según Transfermarkt, al igual que el de McKenna, ambos han mostrado un buen rendimiento, pero seguramente tengan una vía de escape tras el descenso.
Viejos conocidos en la delantera de la UD Las Palmas

Sandro ha sido uno de los hombres destacados en el ataque de la UD Las Palmas en la temporada 2024/25, pero no ha sido el único exblanquivioleta en esta línea. Le acompañó – con menos protagonismo, eso sí – Jaime Mata. El delantero llegó como agente libre a la entidad canaria y, aunque ha jugado 30 partidos ligueros, en la gran mayoría ha entrado desde el banquillo en los últimos momentos de los duelos, habiendo disputado solo el 19% de los minutos totales.
En LaLiga EA Sports no logró ver puerta en ninguna ocasión ni tampoco dio ningún pase de gol. Tuvo más acierto en la competición copera, más concretamente en el enfrentamiento ante el Ontiñena CF, en el que anotó cuatro goles en la victoria por 0-7 de su equipo. Tanto Sandro como Jaime Mata tienen contrato hasta 2026, por lo que podrían enfrentarse de nuevo al Real Valladolid en LaLiga Hypermotion.
En la delantera de Las Palmas había un tercer jugador con pasado en Pucela, pero no llegó a jugar en competición oficial. Iván Cédric llegó también libre a Las Palmas y en pretemporada llegó a marcar algún que otro gol. A pesar de ello, salió cedido con opción de compra al Barça Atlètic antes de que iniciara la competición. En el filial blaugrana ha ido de menos a más y logró buenos números pese al descenso; marcó ocho goles y dio cinco asistencias.
