Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La Pizarra de Blanquivioletas | CD Castellón

Una mirada al Castellón de Johan Plat, rival de la segunda jornada de LaLiga Hypermotion para el Real Valladolid en Castalia

por Miguel Ruiz
20 de agosto de 2025
Castellón

Seriedad en Los Anexos tras el desastre copero

El portero del momento en LaLiga Hypermotion se llama Guille Vallejo

Otra copa rota

El CD Castellón arranca una nueva temporada con ilusiones renovadas y la convicción de que podrá aprovechar la oportunidad al máximo para coger impulso y seguir compitiendo en Segunda División con capacidad y calidad. Lo del Castellón no se trata solo de competir. Su modelo organizativo, liderado por un personaje ya de por sí llamativo como lo es Haralabos Voulgaris, muestra la intención de querer conseguir algo más que la competitividad en la categoría de plata.

El club orellut tiene un plan de futuro y uno de los argumentos principales llegó con la renovación del que, con casi toda seguridad, es su jugador más importante. Álex Calatrava ha renovado su contrato hasta 2029 y facilita al equipo dar un paso más en credibilidad. Una apuesta firme por un jugador que ha sabido ganarse el respeto del vestuario y el cariño de la afición. La firma simboliza esa idea de continuidad y crecimiento que el club quiere transmitir y el planteamiento de acompañar su talento con una nueva camada de numerosos fichajes, hasta ahora trece, también habla de esa intención.

cd castellon 2022 2023 primera federacion
El Castellón, entrando al césped de Castalia | Foto: CD Castellón

En lo estrictamente futbolístico, el Castellón ha tratado de equilibrar la plantilla bajo las directrices de Johan Plat, un técnico que ha pretendido que la idea esté clara. Reforzando la plantilla, tratando de mantener algunas de las piezas de la columna vertebral del grupo (no conseguido con algunos jugadores vitales la campaña pasada, como Chirino) y sumar piezas con hambre y que puedan dar un sentido diferencial al equipo para afrontar un calendario exigente. Nadie en el club esconde que la solvencia en Segunda puede ir, este año, más allá de la permanencia, aunque la calma y el ir paso a paso será importantísimo.

El Castellón 25/26: ilusión por crecer

Johan Plat ha construido de nuevo un CD Castellón reconocible y sólido. La idea está clara desde el inicio de la temporada 25/26 y el equipo ha jugado con esa ambición desde la jornada uno. Esa búsqueda de juego ofensivo, sin complejos, en zona de tres cuartos, capacita al CD Castellón para ser uno de los jugadores más llamativos de la categoría.

Ese protagonismo ofensivo le valió el ascenso en el verano de 2024 y la permanencia la temporada pasada. Sin dar la espalda a la seguridad defensiva, esa personalidad puede ser clave para alimentar las esperanzas de una afición clave para entender el éxito del conjunto orellut y, por supuesto, ese viraje hacia un modelo directivo muy diferente a lo habitual.

El Castellón de Johan Plat se caracteriza por una propuesta clara, con bases sólidas en la organización y un punto de ambición en la posesión. Parte de un 1-4-2-3-1 flexible que en fase defensiva se transforma en 1-4-4-2 gracias al trabajo del mediapunta, que acompaña al delantero en la presión inicial (generalmente Calatrava). Ese sistema habitual gira en torno a su línea de cuatro atrás, bien compacta, con laterales que alternan la proyección vertical con disciplina a la contra.

Castellón Tincho
Tincho, último fichaje del conjunto orellut | Foto: CD Castellón

El bloque suele situarse en altura media, aunque Plat ordena fases de presión alta cuando detecta inseguridad en la salida rival. Con balón, la idea pasa por apostar por salida desde atrás, con los centrales asumiendo un riesgo controlado. El doble pivote ahí es clave, pues uno asegura la primera circulación (Gerenbarrena) y el otro rompe líneas con conducción o pase vertical. En los costados, los extremos alternan entre amplitud y diagonales, buscando generar espacios para la llegada de los laterales, que se incorporan de manera escalonada.

Es así como los extremos intercalan con naturalidad las fases de control por dentro con la presión alta, especialmente en tramos donde el rival busca salida limpia, atacando los espacios a la espalda de los laterales con cierta insistencia. La movilidad del delantero centro resulta esencial para fijar centrales y liberar al mediapunta, encargado de enlazar y filtrar e incluso caer a banda. En síntesis, el Castellón busca equilibrio: defender en bloque y atacar con velocidad, pero siempre con la intención de mantener identidad propia y crecer en Segunda desde la solidez táctica.

¿Por qué el Castellón podría sorprender al Valladolid?

El choque entre el CD Castellón de Johan Plat y el Real Valladolid de Guillermo Almada se presenta como un duelo de estilos con matices que pueden marcar diferencias. El conjunto albinegro llega con una propuesta en la que la estructura y esa valentía para dominar en zona de tres cuartos es innegociable, con un 1-4-2-3-1 muy móvil que puede ser peligroso para los laterales pucelanos y que, además, tiene capacidad para replegarse rápido, buscando provocar pérdidas rivales para salir con transiciones rápidas por los costados.

Johan Plat
Johan Plat, entrenador del CD Castellón | Foto: CD Castellón

En cambio, el Valladolid de Almada se define por su presión alta, transiciones y verticalidad, una apuesta más agresiva en la recuperación y tendencia a acumular hombres en campo contrario, lo que expone claramente su línea defensiva. Mientras el CD Castellón apuesta por desgastar al rival con control de espacios y ataques más medidos, el Pucela lo hace desde la insistencia, con laterales largos y un frente ofensivo que busca abrir el campo y cargar el área de rematadores.

En esa comparación, el Castellón podría generar dificultades al Valladolid y esa insistencia del equipo blanquivioleta, punto fuerte en algún contexto, puede abrir la puerta a un conjunto orellut que, además, debe ir prevenido tras su tropiezo ante el Racing. La capacidad para robar en campo medio y explotar las transiciones rápidas hacia las bandas con sus extremos, podría castigar los espacios que deja Almada a la espalda de sus laterales.

Si el Castellón logra ensuciar la primera salida de balón pucelana y mantener compacto su bloque, puede encontrar oportunidades para aprovechar errores no forzados en la elaboración. En ese escenario, el orden y la paciencia albinegra se convierten en armas capaces de neutralizar la exuberancia ofensiva del Valladolid y, de paso, poner a prueba la solidez de un equipo que todavía busca asentarse en la categoría.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas